viernes, 13 de junio de 2014

¿Como crecer la Autoestima...?


Las emociones pueden definirse como los estados que cada per­sona experimenta en res­puesta a acontecimientos externos (ej.: un compañe­ro no saluda) o internos (ej.: sensaciones corporales como el hambre)y marcan el modo en que se respon­de a ellos. Para experimen­tar una emoción -que puede ser saludable o no saludable-, en forma previa se hizo, casi sin darse cuen­ta, una evaluación del acontecimiento que actúa como disparador de la emoción asociada posterior.

  • La emoción será salu­dable cuando permite avanzar hacia los objetivos, activa la búsqueda de solu­ción para el malestar. Entre ellas se encuentran la preo­cupación y la tristeza, por ejemplo.
  • La emoción será no salu­dable cuando repre­senta un obstáculo o hace que las condiciones adver­sas y las frustraciones empeoren e impidan resol­ver el problema o aquello que causa malestar. Entre ellas se encuentran la depresión, el enojo, la culpa...
Aprender a reconocerlas es desarrollar la autoconsciencia, la piedra angular de la inteligencia emocional por­que el ser consciente de los sentimientos a medida que se presentan permite modi­ficar aquellos que pueda resultar una barrera en el cambio hacia una mejor calidad de vida. 


De hecho las personas autoconscientes suelen ser psicológicamente saluda­bles y tienen una visión positiva de la vida que no se relaciona con la ausencia de conflictos sino con la certeza de tener la fortaleza y capacidad para enfrentarlos.

Primer paso: RECONOCERLAS  

EMOCIONES SALUDABLES

Preocupación: "Espero que esto no suceda. Pero si sucede, podré enfrentarlo y aún así vivir feliz".
Tristeza: "Me pone muy triste lo que me pasa... pero puede suceder".
Arrepentimiento: "Lo que hice estuvo mal, de esto aprenderé".
Molestia: "No me gusta lo que hice, pero no me culpo; puedo cambiar".
Frustración: "Deseo tener éxito en las cosas que me propongo, y aunque me desagrada fracasar acep­to y tolero mis errores".

EMOCIONES NO SALUDABLES

Ansiedad: "Eso no debería ocu­rrir... yo no debería pasar por este tran­ce de pesarme"; "Si sucede será terri­ble. No podré enfrentarlo".
Depresión: "Es terrible", "no puedo soportarlo", "No tengo esperan­zas. No hay salida".
Culpa: "no debo hacer mal las cosas... si las hago mal soy una porquería"
Enojo: "¿Por qué no me controlo? ", "¿Por qué no bajo?", "¿Por qué me tocó esta enfermedad?", "Es horrible".
Resignación: "Todo me sale mal", "Nunca seré capaz", "Siempre me pasa lo mismo", "Nunca lo lograré".


Segundo paso: Reemplazarlas


¿Qué hace cuando un artefacto se rompe, una prenda de vestir ya no sirve o decide cambiar algo viejo por algo nuevo? ¡Exacto! Lo reemplaza. Si puede, lo hace de inmedia­to. Si esto no es posible (tiene que ahorrar, por ejemplo, o lo paga en cuotas), planifica la inversión a futuro, reorganiza los gastos o da prioridad a su nuevo objetivo. Del mismo modo tiene que actuar frente a las emocio­nes no saludables porque, sencillamente, no sirven. Frente a éstas tiene las siguientes alternativas:
  • Seguir haciendo más de lo mismo: Es decir, repetir automáticamente las solucio­nes que ya sabe que no dan resultado.
  • Buscar súper soluciones: "A partir de mañana voy a dejar de sentirme mal" Como si se tratara de un pase de magia.
  • Profundizar: Mejorar su autonocimiento, autoevaluarse, prestarse atención en el momento mismo en que surge la emoción y preguntarse... "¿es realmente tan terrible lo que sucede?", "¿es posible que esté exa­gerando?", "¿sentirme así me permite encontrar una salida?".
  • Planificar: Decidirse a cosas concretas que le permitan detener el crecimiento de la emoción negativa. Por ejemplo: cuando sienta ansiedad o depresión, dar un paseo, respirar hondo, hacer algo que le brinde calma y placer, enfrentar la emoción, hacerse cargo de la situación y buscar la alternativa saludable a esa emoción.
 Ya habrá advertido que las primeras dos opciones no son las más convenientes. Las otras dos ameritan una decisión firme y un trabajo que rendirá frutos.




Como frente a cualquier cambio de hábito, lo importante es cultivar la paciencia y perseverar en el intento.


Recuerde que trabajar la autoconsciencia le permitirá liberarse de emociones no saludables, modificarlas y construir un estilo de vida más saludable y plena.