lunes, 11 de mayo de 2015

¿Cuales son los puntos clave que te ayudarán a tener éxito en el desempeño laboral como teletrabajador?


Consejos para el teletrabajador:
  1. Hazte un calendario o agenda laboral: nadie va a organizar ni supervisar tu trabajo por tí, por lo que es imprescindible que establezcas previamente unas tareas y objetivos diarios o a corto plazo a cumplir. Lograrlos reforzará tu confianza.
  2. Crea una rutina de trabajo: puede ser más flexible que las de los trabajados convencionales, pero es necesaria:  empezar a trabajar a la misma hora, establecer tus tiempos de descanso obligatorios, reservar un horario para atender asuntos de la familia y personales evitando que interfieran en tu jornada de trabajo, etc.
  3. No trabajes en pijama: si empiezas a trabajar con la ropa de dormir no le estarás enviando a tu cerebro la orden clara de que ha comenzado el momento de trabajar. Por el contrario, si te preparas como irías a trabajar a la oficina los estímulos funcionarán mucho mejor.
  4. Evitar distracciones innecesarias: necesitas concentración y para ello es imprescindible eliminar a los “distractores” (redes sociales, llamadas de teléfono, correos entrantes, personas que te visitan, recados no previstos, etc).
  5. Crea tu lugar de trabajo: un entorno que no utilices para otras funciones. Debe ser exclusivo para tus tareas, con el material de trabajo preparado, un escritorio y silla confortable, y buena iluminación.  Ten en cuenta tu salud y que vas a pasar allí bastante tiempo al día.

  6. Conservar el contacto con los compañeros y con nuevos colegas: programa alguna reunión periódica y no dejes de estar y sentirte conectado con los compañeros de trabajo, actuales o antigüos. Cada vez más gente teletrabaja, puedes contactar con otros teletrabajadores con los que compartir soluciones a las dificultades que te puedan surgir al principio de esta nueva forma de trabajo.
  7. Aprovecha las nuevas tecnologías: Si hay algo que realmente caracteriza al teletrabajo es la flexibilidad en la organización. Hay millones de personas que ya teletrabajan en el mundo y se han creado muchas aplicaciones informáticas para ayudarles a ello y facilitar sus tareas, ahorrando tiempo y dinero. Busca información en foros especializados y aprovéchalas.
  8. Mide tu productividad: Lo que no se mide dificilmente se puede mejorar. Analiza cómo y a qué horas del día eres más productivo, los sistemas que te hacen avanzar más rápidamente y si tu organización del trabajo funciona correctamente.
  9. Teletrabajar no implica estar permanentemente encerrado en casa. Puedes desplazarte periódicamente a centros de coworking, que son espacios de trabajo compartidos con otros profesionales independientes, asistir a reuniones de negocios, foros, conferencias. Tu red de contactos se ampliará y evitarás el riesgo de la sensación de aislamiento.
  10. Cuida tu salud y haz algo de ejercicio.  Hay que evitar el sedentarismo y la tentación de acercarte a la nevera, que estará durante muchas horas cerca de tí. Practicar un deporte no solo beneficia a tu cuerpo, sino que te hará sentir más relajado y animado.

Fuente: Citapreviainem