lunes, 1 de febrero de 2016
¿Cómo posicionas tu Currículum Vitae en tu búsqueda de empleo con técnicas SEO?
De la misma manera que utilizamos técnicas de SEO para 
posicionar cualquier página, es recomendable hacerlo con nuestro 
currículum ya que de esta manera nos aseguramos  por lo menos 
aparecer en los primeros lugares en los buscadores; y ya es una ventaja 
competitiva que nuestro currículum aparezca en los primeros lugares de 
una búsqueda dentro de nuestro sector profesional.
Consejos de SEO para posicionar tu currículum 
Utiliza las palabras claves (Keywords) de tu sector profesional
 para posicionarte; es muy importante que sepamos e identifiquemos 
cuales son las palabras clave que demanda nuestro sector profesional y 
las incluyamos en nuestro currículum. Esto nos obliga a estar al día de 
los cambios que se producen en nuestro sector profesional y cuales son 
las palabras por las que los reclutadores y seleccionadores buscan a los
 candidatos. Los términos y los nombres de los puestos de trabajo van 
cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos, y es imprescindible que 
pongamos en nuestro currículum esas Keywords, esas palabras claves que 
van a hacer que nos situemos en los primeros lugares de las búsquedas de
 los seleccionadores. 
Pon los enlaces a tus perfiles en redes sociales;
 como he dicho muchas veces ya cuando hablo de currículums, es 
fundamental que incluyamos dentro del mismo, nuestros enlaces a las 
redes sociales en las que tengamos perfiles, y no solo a nuestro perfil 
de Linkedin, sino también a Twitter, Facebook o a nuestro blog. Creo que
 no es necesario aclarar, pero lo haré por si acaso, que esos perfiles 
han de ser perfiles que utilices de una forma profesional. Si somos 
activos en estas o en otras redes sociales y publicamos contenidos 
relevantes e interesantes de nuestro sector, o contenido propio 
elaborado por nosotros, todo ello hará que nos posicionemos mucho mejor 
en los buscadores. 
Contextualiza tus competencias y habilidades dentro de la experiencia profesional
 que has tenido. Piensa en las tres o cuatro competencias que te definen
 y ponlas en relación con las experiencias profesionales. Cada día cobra
 más importancia una buena redacción de nuestro currículum, es por eso, 
que mi consejo es que no pongáis de forma aislada como un apartado más 
vuestras competencias y habilidades sino que mediante una buena 
redacción seáis capaces de relacionar vuestras experiencias 
profesionales con las habilidades y competencias que hayáis ido 
adquiriendo durante las mismas.
 
Utiliza términos y títulos más específicos para detallar tu experiencia;
 los términos generales te van a posicionar peor que si te identificas 
con términos menos usados y que te puedan diferenciar del resto de 
candidatos. La diferenciación es fundamental para conseguir destacar
 entre el resto de personas que están optando a un mismo puesto de 
trabajo. NO quiere decir que nos inventemos términos o puestos que no 
existen, pero sí que incluyamos en nuestro currículum términos, títulos y
 cursos que dentro de nuestro sector, nos diferencien del resto de 
candidatos; a modo de ejemplo, no es lo mismo poner experto en selección
 de personal en general, que experto en selección de personal utilizando
 las técnicas de reclutamiento 2.0. 
Pon el nombre en tu foto;
 los buscadores no identifican imágenes, tenemos que decirles que son 
esas imágenes para que nos posicione; ponerle nombre no quiere decir que
 escribamos nuestro nombre debajo como una leyenda; quiere decir que 
dentro de las propiedades de la imagen figure como título nuestro 
nombre. Todo esto nos ayudará a ocupar las primeras posiciones en los 
buscadores dentro de nuestra área o sector profesional. 
 Fuente: Juan Carlos Barceló







