Capacity.es

El que conoce el arte de vivir consigo mismo, ignora el aburrimiento

Capacity.es

Disfruta con lo que haces, sin que sea un sacrificio

Capacity.es

La mejor forma de predecir el futuro es creándolo

Capacity.es

La fuerza no proviene de la capacidad física, si no de la voluntad del alma

Capacity.es

La vida son los lugares que nos quitan la respiración

jueves, 28 de agosto de 2014

Psicología Infantil

Los niños viven un periodo de rápido crecimiento y desarrollo que representa una clara diferencia frente a la relativa estabilidad de los adultos. Además de los cambios físicos asociados con la maduración, existen importantes cambios sociales, cognitivos y comportamentales que tienen profundas repercusiones para la psicopatología infantil y su tratamiento.

La edad se presenta como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta, en la consideración y pronóstico de una conducta infantil, dado que lo que puede resultar como absolutamente normal en una edad determinada puede que ya no lo sea en otra edad (pelearse, mojar la cama, miedos o actividad sexual).

Conductas de este tipo son consideradas de un modo muy distinto y tienen un pronóstico diferente según la edad del niño que las manifiesta. De hecho la mayoría de los síntomas de los trastornos infantiles son comportamientos adecuados, o por lo menos típicos en las primeras etapas del desarrollo (hiperactividad, inquietud e incluso agresión).

Por ejemplo, los estudios epidemiológicos de niños normales muestran que los padres informan que aproximadamente la mitad de los niños son inquietos hiperactivos y distraibles; los síntomas más característicos del trastorno de hiperactividad con déficit atencional.

La edad también ha de ser tenida en cuenta a la hora de determinar si se ha de intervenir, la elección del tipo de tratamiento y cuándo se ha de intervenir. Esto supone una tarea complicada debido a los cambios sistemáticos en los patrones comportamentales y emocionales que se suceden en el curso del desarrollo.

LA INTERACCIÓN - PADRES-HIJOS

Para mantener una buena relación es necesario que la comunicación sea buena y este siempre abierta.
  • Hablar no lo es todo. Es mejor hablar en un tono de voz bajo pero que conlleve una consecuencia real.
  • Las tácticas para desarrollar una buena comunicación deben adaptarse a la edad y madurez del niño/a.

El orden adecuado para fomentar una buena comunicación es pasar de más consecuencias con menos palabras cuando son pequeños, y a más palabras con menos consecuencias a medida que se acerca al periodo de la adolescencia.

En general, lo mejor es usar más DIRECCIÓN con un niño/a pequeño y más COMUNICACIÓN con un niño/a más mayor.

Ejemplo:

Decirle a un niño/a de 2 años que la estufa quema puede llegar a hacerle comprender con el tiempo que no debe tocarla, pero retirar su mano y decide firmemente: ¡NO!, le hace comprender de forma inmediata lo que se pretende. Sin embargo, un adolescente al que se le encuentra bebiendo cerveza o fumando puede necesitar un castigo, pero no servirá de mucho si no se le da información sobre el alcohol y las drogas.



Cómo escuchar a nuestros hijos para que ellos nos comuniquen sus preocupaciones, alegrías, sentimientos...

Observar su comportamiento

Cuando el niño/a empieza a actuar repentinamente de una forma distinta, es muy posible que intente comunicar algo.

Miguel de 8 años se había vuelto destructivo, rompía juguetes y cosas de la casa. Se descubrió que estaba muy preocupado por la salud de su padre, que era precaria, pero de la que nunca se hablo en su presencia. Con ayuda, fue capaz de expresar sus sentimientos y dejar de manifestar sus miedos.

Ayudarle a Expresar sus Emociones.
El proceso de enseñar a un niño/a a definir y expresar sus emociones es lento y supone mucha insistencia.
Con los niños muy pequeños es útil utilizar el "árbol del sentimiento". A medida que el niño/a se hace mayor es útil utilizar expresiones como: "Suena como si estuvieras enfadado con Juan"," Parece que te preocupa algo. ¿Qué crees que es? ",... y fuego tras una corta charla puede lograrse que el niño/a verbalice que está celoso,....
No hay que olvidar tampoco que no sólo se le ha de enseñar a expresar sus sentimientos sino que también se debe añadir una consecuencia a su comportamiento.
Ejemplo:
Javier, de 4 años está intentando encajar dos piezas de un juguete y no lo consigue. Se está enfadando y finalmente lanza el juguete al suelo. Su madre le explica que es normal que se sienta "molesto" y que cuando se sienta así debe pedir ayuda. Pero también añade una consecuencia "cuando tires las cosas así no las volverás a ver en toda la tarde".
Tiempo para Escuchar.
Es muy importante encontrar un rato diario para hablar con nuestros hijos, en el cual nos cuenten lo que les ha pasado durante el día y sus sentimientos, de manera que se sientan libres para darnos detalles.

Algunos consejos:
  • Concierta Citas para hablar. No Olvides Cumplir Las Citas.
  • Préstale la máxima atención. Actúa como si tuvieras todo el tiempo del mundo y como si fuera un amigo tuyo el que tuviera un problema.
  • Inicia la conversación. A veces les cuesta mucho arrancar. Entonces servirán frases como: "Hablemos" o "Dime lo que te preocupa"; a veces, es mucho mejor ser más específico: "Cuando has llegado del colegio parecías muy triste. ¿Me quieres contar qué te ha pasado? ".
    Puede que el niño/a diga que no quiere hablar en ese momento. Entonces respétalo/a y hazle saber que podrás hablar más tarde, cuando esté dispuesto/a.
    También es posible que tu hijo/a necesite un empujón más y que contándole primero un cuento o inventando una historia donde aparezca un niño/a como tu hijo/a, al que le ocurre algo similar... puede que entonces empiece a expresarse.
    Otras veces lo mejor es empezar por sentarse a su lado abrazándole y esperar sin prisa a que arranque.
  • Mantén la conversación viva. Resiste la tentación de resumir lo que cuenta antes de que haya acabado. Evita dar largos discursos, ... Sigue el hilo como un amigo en fugar de un policía haciendo un interrogatorio. Debes aprender a ponerte en su lugar, hacerle saber que entiendes cómo se siente, ponerte a la altura de la visión del mundo que tu hijo/a tiene, que no necesariamente debe ser la "verdad" exacta de lo que ocurrió.
    Finalmente haz saber a tu hijo/a que estás contento/a de que comparta sus sentimientos contigo:" Gracias por contármelo", "me alegro de que me lo cuentes, sé que te habrá costado",... o simplemente un abrazo.

Cómo hablar al niño/a
  • Mírale a los ojos y fomenta que tu hijo/a también te mire así a ti. Si a tu hijo/a le cuesta puede ser útil jugar en otro momento al "Juego de las miradas ".
  • No olvides elogiarle cuando lo haga.
  • Háblale con voz firme y relajada.
  • Utiliza frases sencillas. Y evita discursos.
  • Explica a tu hijo/a los sentimientos que producen en tí sus acciones o actitudes en fugar de criticarle directamente (además de establecer consecuencias cuando sea necesario): "me enfado mucho cuando dejas tus juguetes sin recoger y tengo que recogerlos yo", " me enfado mucho cuando tardas mucho en comer y tengo que esperar para recoger la cocina y no puedo estar luego contigo leyéndote un cuento",...
  • Aprende a utilizar frases en 1a persona en lugar de en 2a. De esta manera se evitan las críticas y culpabilizar al niño/a y no dejas de expresar tus emociones con eficacia.
  • Di lo que piensas y piensa lo que dices.

Cómo entender a nuestros hijos

Ideas que puedan servir de guía para una buena relación padres e hijos:
  • Padres e hijos no son iguales en todos los aspectos. La única diferencia es la natural dependencia del niño en relación con la seguridad, el apoyo y la alimentación, que otorga a los padres una responsabilidad natural sobre amplias áreas de la vida del niño.
  • Los padres que castigan a los niños que no se comportan como se espera de ellos, no son "malos padres". El castigo sólo es malo cuando:
    1. No sirve para cambiar el comportamiento de un niño
    2. Acarrea consecuencias no deseadas para el niño
  • Los padres promueven el sentido de la seguridad en los niños cuando dicen exactamente lo que pretenden, cuando lo dicen claramente y cuando son coherentes y predecibles en su comportamiento.
  • Un niño puede desarrollar su sentido de la responsabilidad sólo cuando se le considera responsable de sus actos. Este sentido de la responsabilidad puede y debe ser enseñado por los padres.
  • La autoridad paterna no tiene porqué ejercerse de manera abusiva, mezquina, dura o dañina para el niño. No obstante, la autoridad corresponde a los padres.
  • La mayor parte de las dificultades entre padres e hijos surgen de la lucha que se establece por disponer de poder y control. Los padres deben saber cómo ganar esta batalla cuando sea necesario, de modo que puedan otorgar poder a sus hijos cuando sea más aconsejable.
    Las claves para resolver la mayoría de las dificultades que los padres tienen con sus hijos consisten en establecer unas normas, marcar las consecuencias que se derivan de la ruptura de esas normas y utilizar una disciplina coherente.

    Las normas efectivas contribuyen a que el niño se sienta seguro, de modo que no tenga que comportarse mal.

    Un conjunto de normas define cuales son las relaciones entre los miembros de la familia, ofrece pautas para tomar decisiones y proporciona ideas sobre cómo deben producirse los cambios dentro de la familia. El procedimiento de establecer normas y límites para los niños no es inamovible pues deben irse ajustando a las circunstancias cambiantes como el crecimiento físico, la maduración intelectual y afectiva y las nuevas condiciones de la vida familiar. Si en la familia no se produce un proceso semejante, El caos resultará inevitable. Todos sus miembros sentirán inseguridad y ansiedad cuando existan falta de entendimiento y confusión en cuanto al papel que cada uno debe jugar para tener un comportamiento adecuado.

    Los pasos a seguir para establecer normas son:

    A) Observar cuidadosamente a los hijos

    La mera presencia de los padres hace que el comportamiento de un niño no sea realmente el que tendría. Para entender esos "otros" comportamientos debemos ser capaces de observar a los niños sin que éstos se den cuenta de nuestra presencia. También preguntar a amigos o parientes qué les parece el comportamiento de su hijo. Cuando se observa a un niño lo que si hay que evitar es la tendencia a ser únicamente las cosas que hace mal, en lugar de observar su comportamiento general.
    Una de las principales dificultades que experimentan los padres cuando observan a sus hijos deriva de sus deseos de intervenir en su comportamiento. Si usted quiere que su hijo se comporte "adecuadamente", recuerde que una intervención desafortunada sólo puede conseguir un comportamiento indeseado.

    B) Analizar las situaciones problemáticas

    En primer lugar, averigüe cual es el problema. La mejor manera de definir un problema es identificar un comportamiento que desee cambiar.
    Una de las tentaciones que más frecuentemente sufren los padres al definir un problema consiste en querer modificar el estado emocional o los sentimientos del niño. Lo más eficaz, por el contrario, es tratar de modificar el comportamiento. Si se consigue modificar un comportamiento, la mayoría de las veces cambia también el estado emocional que sustentaba ese comportamiento.
    Una vez definido el problema, el paso siguiente será analizarlo. Para hacerlo necesitamos toda la información que podamos reunir: ¿Cuándo ha surgido? ¿Cómo? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Que parte de él nos corresponde? ¿Cómo reaccionamos? ¿Entendemos porqué reaccionamos de ese modo? ¿Qué nos gustaría hacer? ¿Cómo nos gustaría que se resolviese esta situación por si sola?. Para analizar cada problema lo más conveniente es que los padres, entre sí o con otra persona, sean capaces de hablar.
    Tras analizarlo, el siguiente paso consistirá en considerar las distintas posibilidades para poder resolverlo. Después, convendrá revisar cada una de ellas teniendo en cuenta si somos capaces de hacer lo que cada posibilidad exija, las consecuencias probables que ello pueda tener en el niño y en nosotros mismos, y también si la solución es razonable en cuanto se refiere a tiempo, energía y dinero.

    C) Establecer las normas

  • Las normas deben ser razonables
  • Los padres deben asegurarse de poder distinguir cuando se ha cumplido la norma y cuando no.
  • Hay que describir las normas con detalle
  • Las normas deben establecer un límite de tiempo
  • Debe existir alguna consecuencia prevista si se rompe el cumplimiento de una norma
D) Ser coherentes al aplicarlas

La coherencia es una manera de informar al niño de que los padres piensan realmente lo que dicen. La aplicación coherente de buenas normas promoverá el orden y la disciplina en la familia, dará seguridad y contribuirá a que todos ofrezcan una mejor disposición.



Cómo tomar decisiones sobre nuestro hijo

Los padres a los que se les hace tan difícil tomar decisiones respecto a sus hijos no tienen confianza en cómo debe actuarse.
Para ciertos padres, cualquier resultado que no sea una comprensión inmediata y espontánea o una respuesta efectiva a las dificultades, es señal de su incapacidad personal. Esto es una auténtica tontería, NADIE HA NACIDO SIENDO PADRE. Por el contrario, ser padre es algo que se aprende.

No resulta sencillo adoptar decisiones sobre cómo proceder con los hijos. Tenemos que hacer lo que podamos con lo que tenemos. Como padre, usted necesitará disponer de tiempo para sentarse tranquilamente a analizar las dificultades de sus hijos y para decidir qué hacer.

Cuando los padres se muestran indecisos en relación con sus hijos, éstos lo perciben y ello afecta a sus sentimientos de seguridad y de bienestar.

Si nos equivocamos al escoger, padres e hijos seguimos juntos y podemos así corregir los errores cometidos en el pasado. Esta voluntad de actuar con decisión, incluso ante la posibilidad de cometer errores, es lo que permite al adulto adquirir cierto grado de confianza, la que a su vez le proporcionará la capacidad de corregir sus errores.

Los padres que se muestran indecisos ofrecen a sus hijos una inmejorable oportunidad para ser caprichosos y dominantes creando un clima de tensión cada vez mayor.

Cuando los padres están además dispuestos a admitir sus errores y a aprender de ellos, también están creando el clima necesario para que los hijos, a su vez, admitan sus propios errores y aprendan de ellos.

Bibliografía:
Reynold Bean, "Cómo ser mejores padres", Ed. Debate
"Como inculcar disciplina a los niños", Ed. Debate
Clark, Clemes, Bean, "Cómo desarrollar la autoestima en los adolescentes", Ed. Debate

Gloria Marsellach Umbert "Los problema padres e hijos"



PsicoActiva
Share:

martes, 26 de agosto de 2014

La meditación resulta muy beneficiosa en terapias de psicología clínica


Éstas Técnicas, según el profesor de la Universidad de Granada y experto en 'Mindfulness' Alberto Morales, llevan más de 20 años estudiandose en el ámbito clínico y empírico con buenos resultados.

Existe un porcentaje elevado de personas que acuden a las clínicas con problemas homogéneos, o con trastornos depresivos, ansiosos o acusados "de dispersión mental". La meditación "ataja estos problemas clínicos".

Una práctica que está "estrechamente relacionada a otras" y que consiste además en un entrenamiento de la persona para que sea "consciente de las emociones que están circulando en su interior".

Si el paciente sufre de ansiedad, "habrá que entrenar a esta persona a que maneje estas emociones. No tiene sentido pensar en detener esa ansiedad, igual que no se puede detener el océano, pero si se puede surfear sobre él mediante un entrenamiento".
"no existen recetas, aunque estamos acostumbrados a tomar fármacos cada vez que nos ocurre algo. Y realmente tanto la meditación, como el 'mindfulness, lo que buscan es propiciar un cambio integral de vida".
Se venden muchas de estas prácticas como 'paquetes' que curan la ansiedad o los trastornos depresivos, pero hay que entender que no se pueden desconectar de la raíz que tiene, que pasa por el crecimiento espiritual, y que te invita a que solventes estos problemas no como un remedio inmediato, sino a que pases toda tu vida trabajándote, en un reaprendizaje emocional.

Hay que Implicarse para que la vida de un cambio, no excluyendo los problemas, sino afrontándolos de forma diferente.

Todas las personas en principio pueden optar a estas terapias, siempre y cuando no tengan una descompensación psicológica muy importante, algo que por otro lado no abunda en las clínicas ni en la vida cotidiana, ya que la mayoría de las personas que acuden a las clínicas pueden practicar estas técnicas.
Europapress
Share:

Afrontar la soledad no deseada...


Hay tres características que definen a la soledad:

Constituye una experiencia subjetiva porque puede sentirse aún cuando
se está en un grupo; es el resultado de una o varias relaciones sociales
deficientes y resulta desagradable y produce angustia o depresión.
Salvo contadas excepciones, la soledad es algo que no se desea, así como la tristeza. No es lo mismo que el aislamiento social, ya que la persona no lo quiere de esa manera, sino que no se siente a gusto con los amigos o compañeros que tiene, ya que considera que son demasiado superficiales, vacíos o poco dignos de confianza. Entonces, la soledad tiene que ver con lo emocional y con lo social, al mismo tiempo. Pero también, dicen los expertos, con la incapacidad que tienen las personas a manifestar sus opiniones o sentimientos.

Si la habilidad de relacionarse es deficiente, entonces hay más posibilidades de quedarse solo, porque las relaciones son menos empáticas y entusiastas. Los que padecen neurosis no resultan muy amables o preciadas, rechazando todo tipo de amigos potenciales para protegerse a si mismos de un posible rechazo.

La definición más frecuente de soledad dice que se trata de la carencia de compañía y se la vincula con los estados de desamor, tristeza y negatividad. Pero, sin embargo, no tiene en cuenta los beneficios que puede acarrear una soledad ocasional y deseada. El típico “necesito estar solo” sirve para pensar, darnos cuenta de ciertas cosas, descansar, aclarar la mente, etc.

Todo lo contrario ocurre cuando, por ejemplo, perdemos a un ser querido. Ese individuo desaparece de nuestra vida y en su lugar queda un gran vacío, que no siempre se puede llenar tan fácilmente. La tristeza, la desesperanza y otros sentimientos similares no tardan en aparecer. Nos vemos como perdidos, sin puntos de referencias para continuar. Eso es lo que se denomina entonces “soledad no deseada” que trae mucho dolor y es una de las más complicadas de tratar.

Como seres sociales que somos, precisamos de los demás para poder sentirnos bien. Esto no quiere decir que sólo se trata de cubrir nuestras necesidades, sino que también ayuda a aumentar el desarrollo del otro, afianzar el autoestima, mejorar los modales y la empatía, etc.

La pérdida de alguien (y por consiguiente la soledad) es ireemplazable, pero no irreparable. Ese agujero o hueco queda allí hasta que nos permitamos llenarlo. ¿Cómo? Con confianza en nosotros mismos tendremos la fuerza suficiente como para establecer nuevas relaciones. Esto no quiere decir que el proceso ocurra de un día para el otro, pero tarde o temprano habrá de ocurrir. Debemos lograr que la carencia de esa persona no pase a ser una falta “social” o “general” con todos los demás seres de esta tierra.

Sin dudas que se trata de una soledad dolorosa, pero tenemos la capacidad de convertirla en algo positivo si la interpretamos o la observamos como una oportunidad para aprender a vivir de una forma diferente. Debemos interiorizar y controlar ese sentimiento tan profundo e irracional, aprendiendo a no tenerle miedo y a no pensar que se trata de una debilidad. Todo lo contrario, debe ser tomado como la posibilidad de que sea nuestra mayor fortaleza.


¿Qué es la soledad social?


Una persona que padece de soledad social es la que casi no habla con nadie o sólo con algunos miembros de su familia. Es cada vez más frecuente en las ciudades, donde ni nos enteramos quiénes viven en la casa de al lado. Si a eso le sumamos que cada vez menos gente se reúne “cara a cara” y que los mensajes son por correo electrónico, móvil o redes sociales, la situación todavía empeora.

Las obligaciones diarias, las extensas jornadas laborales, el estrés y la crisis son también amigos de la soledad social que padecemos hoy en día. A su vez, las relaciones no son como antes, donde se podía confiar más en la gente, donde el otro no estaba preocupado en “salvarse” sin importar el resto. Estamos cambiando nuestra naturaleza y dejando de ser sociales para pasar a convertirnos en seres “tecnológicos” o máquinas.

Cómo vencer la soledad no deseada


Estos simples pasos te ayudarán a dejar de lado esa tristeza y dolor que te aqueja:

1- Diagnostica el problema: el tipo de soledad que estás sufriendo y por qué se debe. Es preciso ser muy objetivo en este punto.

2- Conócete a ti mismo: elimina el miedo que no te permite mirar en tu interior, afronta la necesidad de ser como eres, conoce tus ilusiones, tus limitaciones, tus miedos, etc.

3- Adiós a la timidez: toma la iniciativa en tus relaciones o para conseguir nuevas. Establece qué tipo de personas te interesan y elabora una estrategia para contactarlas.

4- Recuerda que no hay nada que perder: y si mucho por ganar. El miedo a ser rechazado es uno de los mayores obstáculos en este problema, tanto para conseguir un amor o un amigo.

5- No te victimices: el mundo puede estar lleno de gente mala, cruel, materialista o superficial, pero seguramente hay miles de otras personas con virtudes.

6- No te encierres: si sufres por la soledad social pero sigues en tu casa frente al ordenador, no cambiará mucho la situación.

Share:

Los niños que juegan libres serán adultos con mayor autoestima y capacidad de adaptación

Un estudio señala que el juego no estructurado resulta beneficioso a largo plazo 

Una encuesta realizada en Alemania refleja que las personas que tuvieron tiempo libre de niños, para jugar de forma no estructurada, son más flexibles y adaptables a las circunstancias de adultos. Tienen mejores relaciones sociales aquellos que hacían más cosas por su cuenta, como explorar el barrio, sin un control tan exhaustivo de sus padres.

 

Con una abundancia cada vez mayor de actividades extraescolares, está creciendo la idea de que los niños están perdiéndose algo importante si no tienen tiempo para jugar libremente, sin una estructura. 

Una nueva investigación realizada en Alemania, informa la revista estadounidense Pacific Standard, sugiere que estos temores son justificados: las personas que recuerdan haber tenido un montón de tiempo libre en la infancia disfrutan de altos niveles de éxito social como adultos.  

 

Un equipo de tres psicólogos de la Universidad de Hildesheim, dirigido por Werner Greve, realizó una encuesta a 134 personas. A los participantes se les presentó una lista de siete afirmaciones, y tuvieron que decir el grado en que se ajustaban a sus propias experiencias de la infancia (es decir, de tres a 10 años). 

Entre las afirmaciones figuraban estas: "Mirando hacia atrás, probé muchas cosas y experimenté mucho por mí mimo"; "de vez en cuando, me daba una vuelta solo o con amigos para conocer el barrio"; y "mis padres siempre estaban con miedo de que algo pudiera pasarme, así que no me dejaban hacer muchas cosas por mí mismo." 

Los voluntarios también expresaron su grado de acuerdo o desacuerdo con 10 afirmaciones diseñadas para medir el "éxito social": "Mis amigos vienen a pedirme consejo"; "mi trabajo es apreciado por los demás"; y "si algo sale mal, tengo amigos a mi lado que me apoyan." Pruebas adicionales midieron su capacidad para ser flexibles ante los reveses de la vida, y su nivel general de autoestima.

 

 

Resultados:

Los investigadores encontraron una correlación positiva significativa entre haber tenido tiempo suficiente para jugar libremente en la infancia y el éxito social del adulto.

También se halló un vínculo entre el tiempo libre de los niños y una alta autoestima y la flexibilidad para ajustar las metas personales.

Con todo, "no hace falta decir que el juego infantil no es el único ni quizás el más importante predictor del éxito social... la correlación que encontramos en este estudio fue sorprendentemente alta", escriben los investigadores en la revista online Evolutionary Psychology.
El juego libre, argumentan, permite a los niños desarrollar la flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias y ambientes cambiantes, una habilidad que es muy útil cuando la vida se vuelve impredecible en la edad adulta.

Así que puede que a los padres les interese que sus hijos tengan el tiempo y la libertad para jugar y explorar a su propio ritmo. Tutelarlos y orientarlos puede ser estupendo, pero como esta investigación nos recuerda, hay muchos tipos de experiencias de aprendizaje, y algunas de las menos formales pueden valer la pena a largo plazo.

Referencia bibliográfica: 

Werner Greve et al.: Does playing pay? The fitness-effect of free play during childhoodEvolutionary Psychology(2014).
Share:

Meditaciones...

La vida sigue...


Construir niños fuertes...


Lo fácil y difícil de la vida...


Estás vivo por alguna razón...


Share:

lunes, 25 de agosto de 2014

Guía: La Familia en los momentos difíciles


 Manual sencillo para ayudarte a superar los momentos 
difíciles que surgen en el entorno familiar...
Índice: 

* Mi hija adolescente está embarazada 
* El primer suspenso. 
* Una muerte en la familia.
* Papá / Mamá no tiene trabajo.
* Una grave enfermedad. 
* Mi hijo/a tiene que hacer su primera entrevista de trabajo.
* Quiero llegar más tarde.
* Creo que mi hijo/a fuma porros y toma pastillas.
* Queremos adoptar un niño.
* Hermanos nuevos: La nueva mujer de papá y el nuevo marido de mamá. 
* En clase me rechazan. 
* Me amenazan en el instituto.
* Mamá, papá, soy gay. 
* ¡Cómpramelo! 
* Tiene fiebre y tengo que ir a trabajar. 
* Me acosan en el trabajo. 
* Tenemos un niño “diferente” en casa. 
* El principito destronado.
* Los abuelos están muy mayores. 
* Ha terminado los estudios obligatorios y sólo tiene el certificado de escolaridad. 
* Mi hija/o es anoréxica/o. 
* No te gastes el dinero en el juego. 
* No bebas, lo sufrimos todos. 
* Ha intentado suicidarse. 
* Un grave accidente. 
* Aún sigue mojando la cama. 
* Un niño maltratado. 
* El nido lo cuidamos todos. 
* Está todo el día en la televisión, internet o la videoconsola. 
* No he aprobado la oposición. 
* No pegues a mamá. 
* Me han hecho hacer cosas con mi cuerpo.
* El nido se vacía. 
* La familia se separa.


Instituciones que han participado en la elaboración de la Guía:

• Dirección General de Familia de la Comunidad de Madrid.
• Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid COP. 
• Universidad Pontificia Comillas UPCO. 
• Facultad de Ciencias Humanas y Sociales UPCO. 
• Universidad Complutense de Madrid. 
• Universidad San Pablo CEU. 
• ICAI-ICADE. 
• Instituto Universitario Cardenal Cisneros. 
• Instituto Universitario de la Familia UPCO. 
• Unidad de Psicología Clínica y de la Salud. UPCO. 
• Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. 
• Clínica Medico-Forense de Madrid. (Juzgados de Madrid). 
• Hospital Universitario “La Paz” de Madrid. 
• Centro de Atención a la Familia . del Centro de Formación de las Escuelas de Padre Piquer. 
• Centro de Estudios Financieros de Madrid. CEF. 
• Centro de Humanización de la Salud. 
• Master/especialista de Terapia Familiar y de Pareja . del Instituto de Postgrado y Formación Continua ICADE. 
• Consultorio de Psicología Médica Psicomed. 
• Acción Psicológica.
Share:

jueves, 21 de agosto de 2014

Finlandia: Es el mejor sistema de educación del mundo, donde está prohibido seleccionar a los alumnos.




Finlandia ostenta el título de ser el país con el mejor sistema educativo público del mundo. Esto, de acuerdo al Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), de 2009.

Este informe, evalúa hasta qué punto los alumnos han adquirido conocimientos y habilidades necesarias para la participación en la sociedad, según indica el sitio oficial de PISA.



Entre las razones que configuran que este sistema sea tan exitoso están: 


La carrera de profesor es una de las más prestigiosas (sólo el 10% de los aspirantes logra ingresar a estudiarla en la universidad), los niños inician la escuela a los 7 años cuando tienen suficiente madurez emocional, no hay más de 20 alumnos por sala, no se ponen notas hasta el 5º grado para evitar fomentar la competencia, se busca más la curiosidad que la memorización, la planificación educativa es consensuada entre apoderados y profesores, el 80% de los padres van a la biblioteca con sus hijos, el gasto en educación es cercano al 6,8% del PIB del país y desde el material hasta el transporte escolar es gratuito.

“Los finlandeses consideran que el tesoro de la nación son sus niños y los ponen en manos de los mejores profesionales del país”, expresó el psicólogo escolar Javier Melgarejo.

Y además de todo esto, está el hecho de que en Finlandia está prohibido por ley que los colegios seleccionen a los alumnos, les pregunten a qué se dedican sus padres o pidan antecedentes económicos de éstos.

Los padres finlandeses no fomentan la segregación social inscribiendo a sus hijos en colegios de élite, la razón más probable es que exista una especie de trauma social por la guerra civil de principios del siglo XX.


Es habitual que las familias finlandesas lleven a sus hijos al colegio público que corresponde a su distrito, donde el gobierno local regula la matrícula.

“La idea basal es que no existe selección". Todos van a la misma escuela, no existen diferencias de clase, ni de sueldo de los padres, ni del lugar donde viven, ni de las creencias que tienen. 


El hijo de un doctor estudia al lado del hijo de un albañil. No existe la posibilidad de selección. El dinero no está involucrado como factor, no se toma en cuenta ni se considera el capital económico para la educación”.

En el país, no es necesario controlar el nivel educativo de los colegios y los profesores, porque es “un sistema basado en la confianza”.

Todos los niños reciben educación preescolar porque es obligatoria, la primaria o básica se rige bajo un programa nacional para cada curso. Al concretar esta etapa, se debe rendir una prueba que determina qué tipo de enseñanza seguirá el alumno de acuerdo a su vocación.

Con respecto a los profesores, “en Finlandia, trabajar de profesor genera un reconocimiento y prestigio social alto. La formación se realiza en Escuelas Normales, que forman parte de las propias universidades, con un fuerte periodo de práctica profesional”.


Share:

miércoles, 20 de agosto de 2014

Educa a tu hijo, sin llegar a la sobreprotección...


Una de las tareas difíciles a las que se enfrentan los padres cuando educan a sus hijos es evitar sobreprotegerles y darles dependencia para que puedan ir enfrentándose a la vida por ellos mismos desde  pequeños. Queremos lo mejor para nuestros hijos y a veces, no somos conscientes, de que protegerles o cuidarles demasiado sólo va a traer consecuencias negativas para el pequeño a largo plazo.

El desarrollo emocional de nuestros hijos depende en gran medida del afecto, los cuidados y la atención que recibe de los padres.

Una conducta protectora desmesurada sólo puede traer problemas de madurez e inseguridad en nuestros hijos a largo plazo.

Cómo educar sin sobreproteger

1- Deja que tus hijos disfruten de cierta autonomía y se enfrenten solos a las dificultades, de acuerdo a su edad. Debes dejarle que se equivoquen alguna vez, a que se adapte al entorno y desarrollar habilidades por sí mismo.

2- No les atosigues ni quieras controlar todo lo que hacen. Evita hacer un exceso de preguntas o preocupaciones por su salud o bienestar que estén fuera de lugar.

3- Fomenta que aprenda a pensar por él mismo y llegue a conclusiones. Deja que asuma nuevas retos, hazle sugerencias y ten en cuenta su opinión siempre, ofrécele alternativas y que se pare a pensar en cada una de ellas,  para que de esta forma pueda opinar por él mismo. Nosotros como padres, valoraremos sus puntos de vista.


4- Potencia sus relaciones sociales, que tenga amigos y quiera conocer gente fuera de su hogar. Planea meriendas con sus compañeros de clase, sugiérele que vaya a jugar con sus amigos y sin supervisión de adultos. Debemos permitir que pasen tiempo y estrechen lazos con otras personas que no sean sólo los padres como, por ejemplo, sus compañeros de clase, sus abuelos, sus primos…es una forma de conseguir independencia.

5- No darle todo lo que pida, ya que debe de aprender que en la vida no se va a conseguir siempre lo que uno quiera y además así aprenderá a calibrar mejor los fracasos desde una edad temprana. Muéstrale el valor del esfuerzo y las enseñanzas que se pueden obtener de la frustración y las dificultades que hay en la vida.

6- Apóyale pero no soluciones sus problemas por él ni hagas sus tareas. El papel de los padres es apoyar a sus hijos desde su experiencia pero jamás deben de solucionarles sus problemas, podemos guiarles pero no enfrentarnos por ellos a los problemas que puedan surgirles.

7- Tratarle de acuerdo a su edad. Si tiene diez años no le trates como si tuviera cinco o seis, esto quiere decir, que como padres debemos adaptarnos y tener en cuenta los cambios naturales de nuestros hijos. Permítele que coma solo o se vista cuando ya sea capaz de hacerlo, por ejemplo.
Share:

viernes, 15 de agosto de 2014

Disfruta la belleza de la vida y su dulce naturaleza...






Share:

viernes, 8 de agosto de 2014

Qué hacer (y evitar) durante una entrevista de trabajo

Desde #Talentage te aconsejan algo que suena razonable: si has conseguido llegar hasta ahí, les interesa tu perfil. Pero también recuerdan que hay otros candidatos.


Si has conseguido llegar hasta la entrevista personal, les interesa tu perfil, no te han llamado para descartarte
¿Nervioso ante una entrevista de trabajo?.

Desde la segunda edición de #Talentage, una iniciativa promovida por la fundación Cruzcampo para la juventud andaluza, te aconsejan algo que suena razonable: si has conseguido llegar hasta ahí, les interesa tu perfil, no te han llamado para descartarte.


Pero también recuerdan que hay otros candidatos: ¿qué hacer y no hacer en una entrevista laboral? «Antes de la entrevista: Oriéntate al resultado»

Desde Talentage recomiendan prepararte la entrevista, adelantarte a qué tipo de preguntas te suelen hacer: «Ensaya un role playing de la entrevista con alguna persona de tu confianza. Es importante que te familiarices con las preguntas más frecuentes que suelen plantearse a los candidatos. Practica tu forma de presentarte y ve puliendo algunas muletillas verbales. Se trata de ser tú, pero ofreciendo la mejor versión de ti mismo», explican. Y también añaden que cuides todos los detalles en las interacciones desde que llegas a lugar de la entrevista, puesto que nunca sabes si las opiniones de las personas con las que coincidas van a ser tenidas en cuenta.

«En la entrevista: Confianza y honestidad»

Una vez llegado el momento de la entrevista quedan prohibidas las mentiras, hay que ser sincero y confiado, y además trasmitirlo. «Ofrece un firme apretón de manos, asegúrate de hacer contacto visual y ten una expresión amable y confiada cuando te encuentras con tu entrevistador», aconsejan. «Responde siempre de forma sincera a la preguntas que se plantean. Es un indicador de madurez y además los reclutadores están formados para detectar mentiras. Siempre que sea posible, responde a las preguntas acerca de ti mismo con ejemplos específicos. Presta atención no sólo a lo que dices sino también a cómo lo dices», afirman. Otro buen consejo es que hagas algunas preguntas también, que te intereses por el puesto a cubrir, la fecha de incorporación o la posibilidad de formación.


Lo que no debes hacer

¿Qué debes evitar hacer durante la entrevista? Lo que parece de sentido común: no preguntar acerca del salario, evitar los comentarios negativos sobre otros trabajos, no usar el móvil además de asegurarte de que está en silencio...

Pero hay más, después de la entrevista conviene hacer un repaso de lo sucedido de cara a hacer un análisis certero. «Asegúrate de anotar aquellas preguntas que te han resultado incómodas o las respuestas que has dado en las que has visto un buen gesto en tu interlocutor. Aprenderás para próximas experiencias».

Y también: «No pierdas la oportunidad de aumentar tu "networking". Registra el nombre de la persona que te ha entrevistado y, transcurridos unos días, investiga si se encuentra disponible en las redes sociales profesionales. Puedes escribir un mail o un mensaje de agradecimiento al reclutador por haberte dado la oportunidad de conocer la empresa. Quizás finalmente se decidan por otro perfil, pero aumentarás las posibilidades de que te recuerden para otras ocasiones». Y, desde Talentage de la Fundación Cruzcampo se acuerdan de mencionar el llamado Efecto Galatea: «En la mayoría de los casos, las expectativas que una persona tiene sobre sí misma, determinan los logros que ésta alcanza».

#Talentage es una iniciativa de la fundación Cruzcampo, para que los jóvenes andaluces, según cuenta la web, «con madera de líder que quieran caminar con paso firme hacia su futuro. Está dirigida a la identificación, reconocimiento y puesta en valor del talento emergente en Andalucía».
Share:

viernes, 1 de agosto de 2014

Extraordinario Poema animado: Un Abrazo...

Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida.


Un abrazo es una forma de compartir alegrías
así como también los momentos tristes que se nos presentan.


Es tan solo una manera de decir a nuestros amigos
que los queremos y que nos preocupamos uno por el otro
porque los abrazos fueron hechos para darlos a quienes queremos.



El abrazo es algo grandioso.
Es la manera perfecta para demostrar el amor que sentimos
cuando no conseguimos la palabra justa.


Es maravilloso porque tan sólo un abrazo dado con mucho cariño,
hace sentir bien a quien se lo damos, sin importar el lugar ni el idioma
porque siempre es entendido.


Por estas razones y por muchas más...
hoy te envío mi más cálido abrazo.


Share:

Vistas de página en total

Entrada destacada

Maravilloso Corto Educativo: Hazlo todos los días, porque mañana...? (HD)

Extraordinario Video de 2 minutos que nos dá simples pautas para vivir cada día, sin mirar el mañana, para poner la motivación que s...

¿Te gusta éste blog? Compartelo!

Etiquetas

Siguenos en Google

Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *