Capacity.es

El que conoce el arte de vivir consigo mismo, ignora el aburrimiento

Capacity.es

Disfruta con lo que haces, sin que sea un sacrificio

Capacity.es

La mejor forma de predecir el futuro es creándolo

Capacity.es

La fuerza no proviene de la capacidad física, si no de la voluntad del alma

Capacity.es

La vida son los lugares que nos quitan la respiración

martes, 14 de abril de 2015

¿Cuáles son los perfiles profesionales más buscados éste año?


La multinacional británica especializada en selección de personal, Hays, ha publicado la Guía del Mercado Laboral 2015, basada en una encuesta a 1.500 empresarios y 8.300 trabajadores. De este estudio se desprenden cuáles serán los perfiles profesionales más buscados para este 2015: "A nivel nacional, los perfiles más solicitados serán los de ventas y comerciales (53%), seguidos por los ingenieros (33%) y perfiles de tecnologías de la información (21%)".

Por sectores

Atención al cliente

Los perfiles más solicitados son los Teleoperadores de Recepción/Emisión de llamadas. En concreto, los Teleoperadores con Perfil Comercial serán una de las posiciones que más incrementará la contratación, donde se buscarán profesionales que sean capaces de realizar labores tanto de Atención al Cliente como de Fidelización y Venta. Los Teleoperadores con idiomas también siguen siendo un perfil muy demandado, sobre todo si se domina el inglés, francés, alemán u holandés. Para las empresas multinacionales está cobrando mucho valor los Customer Services con idiomas.


Banca

Los Analistas y Asociados/as de M&ABanqueros/as Privados/as Sénior y los Analistas de Riesgos serán algunos de los perfiles más solicitados en este sector.


Construcción e inmobiliaria

A causa de la llegada de inversores internacionales, las consultoras inmobiliarias están fortaleciendo sus áreas de Inversiones y Capital Markets, así como el área de Valoraciones. Los Consultores/as de Inversiones/Valoraciones y los Analistas de Sueloserán, así, los perfiles más buscados para este 2015.



Finanzas
Después de varios años de estancamiento, la tendencia de reforzar los departamentos financieros continuará en la medida que las empresas crezcan y aumenten sus ventas. Las posiciones de Controller, perfiles que aportan un valor añadido a las operaciones de una empresa y que participan en la planificación de nuevos proyectos, será una de las más solicitadas.


Ingeniería

Durante este 2015 la demanda de perfiles técnicos sigue en auge. Los Directores de planta y los ingenieros técnicos serán algunos de los más solicitados. El dominio de alemán cobra una fuerza importante en un sector que busca gente con capacidad de adaptación y flexibilidad; autonomía; visión global y capacidad de trabajar en entornos diversos y globales.


Legal

Las empresas seguirán apostando por reforzar sus Asesorías Jurídicas con Abogados internos especializados en distintos sectores. El perfil de Compliance Officer va a seguir dominando, así como el área de Corporate Governance que da servicio desde los despachos de abogados.



Salud

Durante este 2015 se está produciendo una gran apuesta por la Biotecnología en España. Durante los últimos meses se ha incrementado la contratación en las posiciones de KAMVisitadores de Farmacia y en el área de Registros y Calidad.


Logística

El Key Account Manager con idiomas; los Comerciales; el Supply Chain Manager y losJefes de Almacén serán los perfiles que más crecerán en este sector.


Marketing y Ventas

Según Hays, los perfiles más buscados en 2015 irán en la línea con los de 2014. Así destacan las posiciones de Sales ManagerArea ManagerOnline Marketing Manager;Trade Marketing Manager y técnicos comerciales.


Office Support

Los perfiles con idiomas van a tener más visibilidad que el resto de perfiles. El más solicitado continúan siendo el inglés, seguido del francés, el italiano, el sueco, el noruego y el danés. Los perfiles con dominio de alemán siguen siendo los más difíciles de reclutar, con lo que apostar por este idioma puede abrirnos nuevas puertas en un futuro.


Online

Los procesos de selección en el área digital van a seguir aumentando durante este 2015, sobre todo con perfiles que están directamente relacionados con la respuesta directa (performance) y las redes sociales. El E-commerce Manager; el Analista Web y el Social Media Manager/Community Manager serán algunos de los perfiles profesionales más buscados.




Recursos Humanos

El inglés es cada vez un requisito más imprescindible en esta área. Además, según Hays, es importantísimo que los profesionales de RRHH se centren en retener talento y captar a los mejores candidatos del mercado. Perfiles generalistas de RRHHHR Director/Manager o los International Recruiters serán los más solicitados.


Retail

Los perfiles más demandados serán los relacionados con la expansión internacional y seguirán estando muy cotizados los puestos Online. El Marketing de Turismo enfocado a grandes centros comerciales seguirá creciendo en nuestro país, sobre todo por la llegada de turistas chinos, rusos y árabes.


Seguros

Actuarios/as de Solvencia IISuscriptores/as; Directores/as ComercialesKAM yProfesionales de Marketing Online serán los perfiles más buscados para este 2015 en el área de seguros.


Tecnologías de la información

El mercado laboral en este sector seguirá siendo cada vez más competitivo. El dominio del inglés será uno de los requisitos imprescindibles, y entre los perfiles más buscados están el de Java y .NET DevelopersAndroid & iOS Developer y BI & CRM Consultats, entre otros. 


Fuente: Laura García (Jobeeper) 
Share:

lunes, 13 de abril de 2015

¿Por qué se deja escapar el talento senior en la empresa?


Vaya por delante, que esto no es un alegato de talento senior vs talento junior. Ni que se pueda generalizar que el talento está en la experiencia, tampoco, no nos confundamos. Pero lo que deberíamos plantearnos es por qué pasada la barrera de los 50 (no os riáis, está más cerca de lo que creéis) empieza una especie de purga de profesionales validos/as.
Nota mental, que ya no es tanto, porque la estoy escribiendo: sigo pensando que la discriminación por edad empieza a ser sangrante, que los tiempos han cambiado y con ello, la esperanza de vida y la motivación de las personas, por qué relegar a un segundo plano a partir de los 50, si en muchos casos, los/las profesionales se encuentran en un óptimo momento. ¿Nos planteamos no pedir fechas de nacimiento?


Seamos sinceros, en muchas ocasiones, “expulsamos” al talento senior porque nos resultará muy caro, si en un momento dado tenemos que despedirle… Seguimos con la visión cortoplacista de los modelos de organización, un modelo de usar y tirar en el que el talento junior, y más en épocas de crisis, accede a condiciones bastante sangrantes.
Nota mental 2: ¿Deberíamos los profesionales de RRHH denunciar ofertas con condiciones discriminatorias, explotadoras y  faltas de respeto? Ahí lo dejo.

Prosigo, está claro que en algunas ocasiones “los senior” no cumplen aquellas funciones para las que fueron contratados, pero no nos engañemos, también los junior. Sin embargo, dejar escapar al talento senior, por falta de acuerdo económico u otras condiciones contractuales, algunas empresas lo pagarán más caro de lo que creyeron.
Me gustaría que este post fuese un alegato en post del talento senior o más experimentado, que sirviera para replantearnos su valía y la necesidad de mirar con otros ojos (los de RRHH a veces nos miramos demasiado el ombligo, en el que parece que tenemos el santo grial), limpios de sesgos y prejuicios estúpidos.
Por ello, he creído conveniente dar algunas razones por las que deberías incluir en tu política de employer branding estrategias, herramientas y acciones para retener y atraer esa experiencia.



Retener talento seniorBNMayor arraigo con la valores y cultura de empresa.  
La permanencia en las empresas conlleva mayor conocimiento e interiorización de los valores y procedimientos de las mismas, que en algunas ocasiones se traduce en mayor calidad y eficiencia. No obstante, siempre hay una parte de inercia y tendencia “al se ha heco siempre así” que debemos combatir con redimensión de tareas y funciones.

Retener talento seniorBNBuenos mentores.
 
En línea con lo anterior, podríamos rescatar la frase de que la experiencia es un grado, y la transmisión de la misma se hace esencial, son excelentes conductores de información y formación del personal más joven. No sólo ayudan a las nuevas incorporaciones, sino que refuerza su labor como profesionales. Se convierten en “ejemplos andantes” que contribuyen al troquelado (pequeño vicio de la etología, que no la etnología) de personal nuevo. Establecer políticas y herramientas para transmitir ese conocimiento “menos formal” se hará imprescindible para evitar perderlo.


Retener talento seniorBNTolerancia a la frustración y al estrés.
 
El afrontamiento de situaciones difíciles y su posterior resolución, alimentan un bagaje esencial para futuros escenarios similares, así como el manejo de los problemas devenidos. Reitero, si el estrés y la tolerancia a la frustración (un problema generacional muy acusado,  de aquellos que se desarrollaron en la época de bonanza y se estrellaron en una crisis,, del todo a la nada…) suponen una de las competencias más valoradas, obtener información y herramientas de primera mano, facilitará a los junior su incursión en terrenos pantanosos y menos amables. Modelos, conductas que copiar, adquirir y mejorar.

Retener talento seniorBNDetectores de talento.
 
Pasamos de largo su habilidad para detectar e incorporar a nuevos/as profesionales a sus equipos, suelen ser una herramienta muy poderosa para apoyar en las definiciones de puestos, planificación de plantillas y competencias que son esenciales en su quehacer diario. Incluir la detección de valor y nuevos profesionales no puede ser una tarea que se realiza desde la atalaya del dpto. de RRHH, inclusión y escucha para añadir a nuestros procedimientos.



Retener talento seniorBNRuptura de estereotipos y organizaciones generacionales. 
La permanencia de personas de mayor experiencia ayuda a romper la imagen de empresas anticuadas u obsoletas que en ocasiones se tiene. La aparición del “workplaces” idílicos con “joveznos” sacado de Silicon Valley daña la imagen y dificulta la inclusión de perfiles senior. 
Al igual que se habla de organizaciones transversales, también debiera ponderarse que sean intergeneracionales, que los valores de distintas generaciones, se unan y apuesten por lo mejor de cada uno de ellos. 
El resto, organizaciones con muchos “enanos mentales” con gran capacidad para los negocios pero poca capacidad emocional y de empatía (atentos a los próximos movimientos y a la tiranía de la juventud…) provocan una imagen de lo deben ser las organizaciones en el futuro.
En definitiva, pretendía dar una visión más positiva e integradora. Resaltar la idoneidad de mantener un equilibrio generacional, fomentar la formación y el “engagement” de los/las profesionales más experimentados y con mayor talento, para evitar salidas traumáticas y aprovechar toda su experiencia.

Fuente: Belén Claver (Gestión del Talento, recursos humanos)
Share:

domingo, 12 de abril de 2015

Para pescar un empleo hay que tener contactos

Un 'networking' que te permita acceder a las ofertas de trabajo ocultas es, según algunos expertos, la única opción para triunfar en la búsqueda de un puesto. Descubre cuánto pesan las referencias. 

Ya lo decía Itzhak Stern, el contable judío y mano derecha del empresario alemán salvador en la Lista de Schindler: "Fuera de estos márgenes (de una hoja de papel) se abre el abismo"... Quizá suene demasiado dramático, pero hay quien piensa que sin buenos contactos y un networking solvente que ayude a identificar las ofertas invisibles, lo único que se abre es un páramo laboral. 

Más aún cuando la descripción de este escenario profesional pesimista lleva a algunos a decir que si no eres un candidato pasivo que pertenece a un grupo selecto en el que las empresas picotean y rotan las oportunidades laborales, tienes más bien poco que hacer para obtener un puesto de trabajo.

Un reciente informe de la Reserva Federal estadounidense en San Francisco coincide en que, en mercados como el estadounidense, no son los candidatos quienes deben buscar empleo, porque es el trabajo el que tiende a buscarlos a ellos. Esto, que suena de fábula para un grupo selecto de candidatos pasivos, puede resultar frustrante para el común de los mortales que rastrea un empleo, con estrategias tradicionales o incluso con modelos de búsqueda renovados.

Así, hay profesionales que podrían permitirse el lujo de ser pasivos. Lisa y llanamente, hay quien puede no hacer nada y esperar a que el trabajo llame a su puerta.

Suena radical, pero no es nuevo. La revista Forbes anunciaba ya hace meses que "2014 es el año de los candidatos pasivos", en un escenario en el que los reclutadores contactarán con ellos, porque esos candidatos pasivos van dejando "miguitas" en las redes sociales. Y ese rastro es el que siguen las empresas y reclutadores para conocer sus gustos y actividades.


Grupo selecto

Si, como asegura un reciente estudio de Lee Hecht Harrison, apenas un 20% de las ofertas está disponible, cabe preguntarse qué recursos y consejos eficaces les quedan a los candidatos, si es cierto que pesa tanto el porcentaje de ofertas ocultas y que sólo un círculo reducido tiene acceso a ellas.

Rafael Alcalde, cofundador de Jaratech Social Technologies -una start up de empleo que basa su estrategia de búsqueda en la creación de redes de contactos específicas- coincide en gran medida con las conclusiones de la Reserva Federal estadounidense.

Alcalde habla de grupos cerrados de candidatos a un puesto, o de una especie de elite en la que figuran aquellos que están superrelacionados y que van rotando de empresa en empresa (podrían ser los enchufados), y también aquellos que poseen capacidades interesantes, a quienes las empresas se están rifando.

El cofundador de Jaratech recuerda que cualquier compañía debe renovar cada año al 10% de su plantilla, "pero sólo se publica el 15% de las ofertas. El resto sólo se cubre por referencias, y esto supone el 85% de los empleos".

¿Cómo se accede a ese grupo selecto? Alcalde cree que sólo es posible si se está muy bien relacionado. Incluso en el caso de puestos "muy de base", para acceder a ese mercado de ofertas invisibles no queda más remedio que "tirar de referencias".

Aziz Zaghnane, director de márketing de Lee Hetch Harrison, considera que este escenario laboral debe ser visto en función del colectivo de profesionales. Y cree que el informe de la Reserva Federal "es exagerado, entre otras cosas, porque la cultura de búsqueda de empleo en Estados Unidos es muy distinta a la del mundo latino".

En todo caso, Zaghnane reconoce que incluso después de la crisis "el mercado oculto de ofertas de empleo se ha vuelto todavía más oculto". Y achaca este fenómeno a circunstancias como los costes o el hecho de que las compañías están más acostumbradas a despedir que a contratar.

Respecto de los costes, Zaghnane cree que los departamentos de recursos humanos han sufrido los planes de austeridad de las empresas, y esto hace que "sin gente ni presupuestos haya que recurrir a lo más barato, que es el networking".

El hecho de que las empresas estén más acostumbradas a despedir lleva a que, para retener a la plantilla (a los supervivientes) y que ésta siga rindiendo, no se publiquen las ofertas, para evitar malestar entre los empleados.

El experto añade que el que un 80% de las ofertas no lleguen a publicarse tiene que ver también con ciertas estrategias de las compañías: "Puede ser por motivos de confidencialidad, para no revelar pistas a la competencia; y algunas empresas prefieren recurrir a profesionales referenciados. Se trata de una cuestión de confianza, y al ser profesionales que se adaptan muy rápido, también suponen un ahorro en tiempo y formación".


Multiplica por 7 tu efectividad

Puede que un escenario laboral en el que priman los candidatos pasivos y en el que sólo hay ofertas ocultas te resulte incómodo y presente obstáculos difíciles de superar si buscas un empleo. Pero es posible sobreponerse. 


Rafael Alcalde, cofundador de Jaratech Social Technologies, aconseja una estrategia diferente a los modelos tradicionales de búsqueda de trabajo, y que tiene en cuenta que no hay ningún sistema más eficaz que la creación de una red de contactos. Todo pasa precisamente por mantener la conexión con los empleadores, conectando con las personas:

En primer lugar, con los miembros de los departamentos de recursos humanos de las compañías que te interesen. Es relativamente fácil que acepten una invitación en LinkedIn.

En segundo lugar, contacta con aquellos profesionales que ocupan un puesto de trabajo similar al que tú pretendes.

Por último, trata de mantener contacto con aquellos que podrían ser tus jefes directos en los sectores que te interesan.

Rafael Alcalde añade a esto la conveniencia de llevarse a Facebook todos estos contactos: "En la red social creada por Mark Zuckerberg es posible establecer un vínculo mucho más interesante. Si eres capaz de llevarte a Facebook estos contactos se multiplican por 7 las posibilidades de que esa referencia sea verdaderamente eficaz".

Ser un "Crack" del "networking" no basta

Aunque la red de contactos se haya convertido en una herramienta básica para encontrar empleo en un entorno de ofertas invisibles, debes tener en cuenta que la cantidad no sirve si tus relaciones son de baja calidad.

 - Determina quién merece la pena y a quién puedes considerar como contacto de alta calidad para que te ayude a conseguir un empleo.

- Participa y sal al mundo real. 

Las redes sociales son instrumentos para establecer un primer contacto o para mantenerse al tanto de lo que sucede, pero las relaciones de verdad se producen cuando tienes delante a tu interlocutor.

- Establecer contactos sólidos supone aplicar reglas como buscar contactos que estén alineados con nuestros valores y estilo.

- Aunque una red de contactos se basa en el intercambio y en el apoyo mutuo, no hay que olvidar que requiere esfuerzo, paciencia y tiempo, y la finalidad es obtener un resultado. 

Al elegir a tus contactos, escoge aquellos que tengan objetivos comunes o que puedan aportarte algo para alcanzar los tuyos.

- Conócete a ti mismo antes de lanzarte a la búsqueda de oportunidades de trabajo. Ten muy claro cuál es tu marca personal y aquello que te hará feliz en tu desarrollo profesional.


Fuente: Tino Fernández (Expansión)
Share:

¿Qué ideas hay para conseguir un trabajo temporal en el extranjero?


Trabajar temporalmente en el extranjero puede ser una buena experiencia personal y profesional. Aprender idiomas, descubrir culturas diferentes y conocer gente nueva son algunos de los alicientes. Pero para buscar un trabajo temporal en el extranjero... ¿por dónde empiezo?

1. Campamentos de verano. La empresa española STS-Interway, que se dedica a organizar cursos y campamentos en diferentes países, busca continuamente monitores para cuidar de estudiantes. Para optar a este trabajo hay que tener más de 21 años (25 en Estados Unidos), dominar el idioma del país y ganas de trabajar con gente joven.

2. Recogida de la fresa en Inglaterra. Uno de los principales trabajos temporales que se ofrecen en Inglaterra es la recogida de la fresa que abarca desde abril hasta finales de octubre. Agencias de empleo como Hopslaboursolutions o Fruitfuljobs están especializadas en la contrata de temporeros en Reino Unido. El sueldo como jornalero en el país puede rondar las 7 euros la hora.

3. A bordo de un crucero. Trabajar a bordo de un crucero permite ganar dinero y además viajar. Los cruceros ofrecen una gran variedad de puestos y y es uno de los trabajos temporales más demandados. Cruise Lines Employment y Maritime Leisure Group son grandes agencias especializadas en la selección de personal para compañías de cruceros en todo el mundo.

4. Trabajar de au pair. Es una oportunidad de poder viajar a cualquier lugar ganando un poco de dinero y sin muchas horas de trabajo. El trabajo se basa en el cuidado de los niños y ayudar en algunas tareas de la casa con alimentación y hospedaje incluidos. Hay numerosas empresas, que dependiendo del destino, ponen en contacto al trabajador con la familia de destino, una de ellas es AuPairWorld.

5. Festivales de música y cine. Muchos festivales, tanto de cine como de música, que se celebran por todo el mundo buscan trabajadores para el tiempo que dura el evento. La mayor demanda es para azafatas , técnicos y transportistas, el empleo puede ser de más de diez días y con un sueldo medio de 800 euros. La compañía internacional especializada en recursos humanos Randstad, es por ejemplo la encargada de buscar el personal para el Festival de cine de Cannes.

6. Aeropuertos internacionales. Los aeropuertos son una gran oportunidad de trabajo durante las temporadas altas. Las propias aerolíneas disponen de bolsas de empleo para trabajar en algunas de sus sedes como: Avianca, en sudamérica; EasyJet, que trabaja en media Europa o Pullmantur que principalmente viaja al Caribe. Además de Adecco Aeropuertos, que es la empresa especializada en la selección de personal para aeropuertos como seguridad, dependientes o auxiliares.

7. Cuidador de casas. Las principales tareas de un cuidador de casas (House sitting) son la seguridad, el mantenimiento, la limpieza y en ocasiones el cuidado de los animales cuando los dueños de la propiedad está fuera por un largo periodo de tiempo. Aunque es un trabajo poco común en España, hay países como Australia, Asia o Estados Unidos que cuentan con empresas como HouseCarers (en Australia) que garantizan la seguridad del propietario y el cuidador.

8. Jornalero en Australia. Hay una gran pluralidad de trabajos que se pueden realizar en los campos australianos, debido a su gran variedad de cultivos y a sus extensas tierras (recogida de frutas, cosecha de granos, cosecha de algodón o trabajo en establos). Estos trabajos duran como mínimo tres meses y aunque son largas jornadas cuentan con el alojamiento. Hay información y ofertas de empleo en la propia página web del gobierno australiano en la pestaña National Harvest.


9. Estaciones de esquí. Si las vacaciones de verano son una buena temporada para conseguir empleo también lo es la temporada invernal para las actividades en la nieve. La compañía Resortwork ofrece empleos de invierno por todo el mundo, por ejemplo de monitor o coordinador de actividades. La selección de personal para trabajar en estaciones de esquí en el hemisferio norte es septiembre y octubre y para el hemisferio sur entre abril y mayo.

10. Parques de atracciones. Son numerosos los parque de atracciones que hay en todo el mundo y aunque suelen estar abiertos durante todo el año es en épocas vacacionales cuando más aumentan su personal. Los puestos más demandados son: camareros, monitores, taquilleros o animadores. Algunos de los parques temáticos o acuáticos internacionales que cuentan con un portal de empleo son el Adventure City de California, Playcenter en São Paolo (Brasil)o Legoland Malaysia en Asia. Los puestos más demandados son: camareros, monitores, taquilleros o animadores.

Fuente: eleconomista
Share:

miércoles, 8 de abril de 2015

Video: Gran Taller sobre las herramientas de busqueda de empleo: ¿Por dónde empiezo? - Personal Branding


Webinar: Herramientas de busqueda de empleo I: ¿Por dónde empiezo? - Personal Branding 
Lo que se busca con este Webinar es otorgar claves a los alumnos junior e internacionales de los primeros pasos que deben dar para empezar una búsqueda de empleo o salidas profesionales con éxito. 


Fuente: OnlineBusinessSchool
Share:

¿Cuáles son las razones positivas para estar inscrito como demandante de empleo?


Muchos parados dudan si inscribirse como demandantes de empleo. Quizá porque piensan que pronto serán contratados, o al contrario, porque pierden la esperanza de encontrar un trabajo a través de los Servicios Públicos de Empleo.

¿En qué puede beneficiarme apuntarme al paro?


Siempre insistimos: es conveniente inscribirse como demandante de empleo cuando no se está trabajando. A veces se piensa que no sirve de nada apuntarse si no se tiene derecho a ninguna ayuda por desempleo, o hay casos en los que el trabajador deja de sellar, desesperanzado cuando ya ha agotado todas las ayudas.
Pero las ventajas son siempre muy superiores a las obligaciones que se asumen como demandante de empleo. Las más importantes son:
  • Los cursos: los distintos Servicios de Empleo ofrecen multitud de cursos de formación, con los que se pueden obtener unos conocimientos muy útiles para encontrar un empleo. Además en algunos casos esos cursos pueden llevar a conseguir un certificado de profesionalidad.
  • Las ofertas de empleo: igualmente los Servicios de Empleo gestionan bolsas de empleo y las ofertas de empleo a las que solo se es llamado si se está inscrito como demandante.
  • Ser considerado desempleado de larga duración: para acceder a algunas ayudas es necesario ser considerado un desempleado de larga duración y para eso es necesario estar inscrito como demandante de empleo durante el tiempo suficiente y no dejar de sellar el paro.

  • Más fácil ser contratado: existen muchas bonificaciones e incentivos para que las empresas contraten trabajadores, y para acogerse a ellas muchas veces es necesario que el trabajador esté inscrito como demandante de empleo. Este es el motivo por el muchas empresas piden al trabajador que va a ser contratado que se apunte al paro si no lo está. Pero si ya se está apuntado, será un punto a favor frente a otro candidato que no lo esté.
  • Descuentos por ser desempleado: debido a la crisis económica, y el gran número de desempleados, muchas instituciones públicas y empresas privadas ofrecen descuentos para quien está desempleados. La mayoría de las veces piden enseñar el DARDE (+ info)  para demostrar la condición de desempleado.
  • Mantenerla asistencia sanitaria: la asistencia sanitaria se mantiene mientras se está cobrando la prestación o algún subsidio por desempleo, pero en algunas ocasiones, una vez agotas las ayudas es necesario seguir apuntado al paro para mantener esta asistencia.  
  • Figurar en las estadísticas: en muchas ocasiones la tasa de desempleo se mide a través del número de desempleados, por lo que para que esa tasa sea lo más real posible es necesario estar apuntado como demandante de empleo cuando se está parado. Es importante ya que algunas ayudas, como por ejemplo el Plan Prepara seguirán vigentes solo mientras que supere cierta tasa de desempleo.

Fuente: Jorge Danés (citapreviainem)
Share:

Vistas de página en total

Entrada destacada

Maravilloso Corto Educativo: Hazlo todos los días, porque mañana...? (HD)

Extraordinario Video de 2 minutos que nos dá simples pautas para vivir cada día, sin mirar el mañana, para poner la motivación que s...

¿Te gusta éste blog? Compartelo!

Etiquetas

Archivo del blog

Siguenos en Google

Facebook

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *