Con la felicidad de jefes y empleados, las empresas ganan un 30% de productividad
Las emociones positivas tienen un efecto terapéutico, pues al
mantener el ritmo cardiaco, la salud de la persona no se resiente. ¿Y
qué emoción es más positiva que la felicidad?"Todo el mundo cree que la felicidad es innata. Y no es así. Es una competencia y, por tanto, se puede aprender",
¿Cómo? A su juicio, sencillamente realizando actividades repetitivas que eleven el grado de felicidad, algunas muy simples, como el agradecimiento a los demás o como el repaso consciente a las cosas buenas que cada uno tiene en su vida. Técnicas fáciles que también son aplicables al mundo de la empresa, pues, la dinámica del negocio se basa en las relaciones humanas.
"La psicología positiva quiere llevar las emociones positivas a la empresa. Pues el gran descubrimiento científico es que estas emociones se convierten en un nutriente, en el abono a partir del cual se genera creatividad, que es lo que todas las compañías quieren".
"Al sacarlas a la luz, los empleados aumentan su productividad, trabajan de forma más autónoma, y ello genera confianza en las organizaciones", como por ejemplo Google, Nestlé y Facebook que han puesto en práctica estas teorías.
IE Business School, ha lanzado un programa innovador para ejecutivos con experiencia y mediante el que se pretende cambiar la mentalidad y los hábitos de los dirigentes para crear las compañías del futuro.
De hecho, según la Universidad de Wisconsin, una mente positiva es un 31% más productiva que una negativa o estresada, y también que una neutral.
Harvard ha demostrado que los empleados satisfechos elevan un 37% sus ventas sobre el resto de la plantilla. Y cuando están contentos con su trabajo, los días de baja por enfermedad descienden más de la mitad.