Cada vez más candidatos usan una 
plantilla para su currículum.
 Supongo que los objetivos que persiguen son: no partir de cero, tener 
una estructura a partir de la cual ir incorporando su información, no 
tener que preocuparse de la parte 
estética y diferenciarse positivamente del resto.
Lo que ocurre es que, a veces, se consigue el efecto contrario. Las 
plantillas que todo el mundo usa en su CV, son muy simples,  tienen 
escasa calidad visual, además se usan de forma masiva sin añadir ningún 
elemento nuevo, ni aportar algo personal. Con lo cual estas 
plantillas de CV no solo no contribuyen a diferenciarte del resto sino que transmite una imagen negativa.
Y luego está 
el buen currículum, muy escaso. Currículum que guardan un 
equilibrio armónico entre estética y utilidad, donde el 
diseño complementa y potencia perfectamente al contenido.
 Estos son los currículum  que llaman la atención del reclutador, los 
que siempre va a leer y que inconscientemente el reclutador asocia con 
un candidato profesional y competente.
Siempre recomendaré hacer un Currículum personal y único.
 Pero entiendo que no todo el mundo tiene por qué saber combinar en un 
currículum, gusto estético y funcionalidad y conseguir un 
currículum atractivo pero práctico. 
Por esto, veo en las 
buenas plantillas de currículum
 una opción eficaz que puede aportar la estructura y la estética que 
tanto cuesta a los candidatos. Pero recuerda que el contenido manda, que
 la estética está al servicio del contenido y no al contrario.
Voy a tomar como referencia las plantillas de currículum de 
Graphicriver.net  (haz la siguiente búsqueda en su buscador: 
Resume – CV Word),
 conocí esta página por casualidad, vi un currículum que me llamó mucho 
la atención por lo cuidado que tenía todos los detalles, súper armónico,
 fácil de leer y muy visual, felicité a la autora por 
el curro que implicaba y me comentó que era un plantilla Premium para 
currículum y me envió el enlace.
Son plantillas Premium, esto significa que son de pago. Son 
baratas, merece la pena hacer esa pequeña inversión en tu imagen 
 profesional. 
Precios razonables entre 3 y 6€, están en $.
¿Qué plantilla 
elegir para el currículum?
1. Lo primero de todo para elegir la plantilla del currículum
Lo primero es
 que te guste la plantilla. Siempre lo 
digo, es importante que la plantilla para tú currículum te guste, que 
vaya contigo, que te sientas cómodo y seguro al usarla. La primera 
persona a la que tiene que entrar por los ojos es a ti.
Una de las ventajas de usar una plantilla de currículum es que su aspecto profesional debe hacerte sentir 
más seguro con tu CV ya que vas a transmitir una imagen moderna, elegante y profesional.
2. La plantilla debe parecer un Currículum
Parece algo de cajón, pero hay plantillas que no parecen currículum, 
es importante que el reclutador identifique rápidamente que se trata de 
un CV. Evita formatos que parezcan otra cosa a no ser que en tu 
profesión tenga algún sentido, pero como norma general no lo hagas.
….
3. La plantilla de tu currículum tiene que captar la atención
Una buena plantilla consigue que el CV se mire, que el reclutador se pare a leerlo, que destaque de los currículum habituales.
4. Original y creativo pero con moderación

 La plantilla del currículum debe ser diferenciadora, original, debe 
atraer la atención pero sin pasarse. Busca una plantilla 
elegante pero clara,
 huye de las plantillas muy barrocas con un exceso de adornos, símbolos,
 iconos innecesarios que serán muy útiles para diseñadores gráficos, 
pintores, fotógrafos, etc.,  pero no para perfiles más comunes y menos 
“artísticos”.
El problema de presentar una plantilla de currículum demasiado 
Creativo es que el entrevistador puede quedar deslumbrado por lo 
superficial y no centrarse en 
lo esencial, que es el contenido. Conseguirías un impacto efectista pero poco eficaz.
Además como estará sobrecargado de impactos visuales de todo tipo nos
 arriesgamos a que alguno de estos impactos no coincida con los gustos 
estéticos del reclutador.
5. El color de fondo en una plantilla de currículum

No soy nada partidario de los colores de fondo, me resulta muy 
incómodo y molesto leer
 un currículum con un fondo distinto al blanco. Piensa que son muy 
bonitos vistos desde el ordenador, pero que un currículum se imprime 
para la entrevista y se suele imprimir en negro.
Elige siempre una plantilla con el 
fondo blanco, puede que tenga una barra lateral de lado a lado o de arriba abajo pero que el color predominante sea el blanco.
 
6. Uso del color en textos y otros elementos
El uso de colores es fundamental para 
 aportar dinamismo,  luminosidad y vida al currículum.
Para gustos los colores,
 ok! Pero no todos los colores transmiten lo mismo ni es conveniente 
usar cualquier color. Los colores que mejor funcionan a nivel estético y
 perceptivo son:
El negro que es el color base para los textos del 
Currículum, en sus distintas tonalidades, no siempre uso el 
negro-automático, suelen funcionar muy bien tonalidades algo más claras,
 menos intensas que contrastan menos con el fondo, son igual de 
legibles, pero más relajantes para la vista.
El Azul (en sus distintas tonalidades), es un color 
al que recurro en la mayoría de los casos como color secundario en el 
currículum, para los títulos o para remarcar las palabras clave.
Otros colores que resultan bien son el verde y el morado.
El rojo es
 un color muy fuerte (“casi agresivo”), lo uso de forma muy puntual para
 realzar algún dato muy, muy concreto y lógicamente garantizando la 
armonía del conjunto del currículum, pero como regla general intenta 
evitarlo.
No elijas plantillas que tengan
 más de 2 o 3 colores, lo que sí es aceptable es que tengan 2 o 3 
colores y distintas tonalidades de estos. Pero todo con lógica y sin 
abusar.
Como regla general: el negro como principal, un 
secundario y el 3er simplemente para algún dato muy puntual, pero en 
principio con 2 colores y sus diferentes tonalidades es suficiente, y lo
 recomendable, para garantizar una línea estética armónica y coherente.
7. Apartados de la plantilla de tu currículum
Lo normal es que traiga todos los apartados necesarios pero no 
siempre vendrán en el orden que nos interesa, tendrás que hacer un 
trabajo de 
edición para posicionar cada apartado según te interese.
8. Aprovechamiento de los espacios
Es importante que tú plantilla tenga un buen aprovechamiento de los 
espacios, algunas plantillas dan mucho espacio a la foto u a otros 
elementos estéticos, dejando poco espacio para el contenido por lo que 
te verías obligado a realizar un currículum de más de 2 hojas o 
sacrificar información.
Escoge una plantilla que tenga bien aprovechados los espacios y ten 
la precaución de 
no sobrecargar la plantilla cuando añadas tus textos, 
es muy habitual pegar parrafadas inmensas con la letra muy pequeña y muy
 concentrada.
 
9. Tamaño y formato de la plantilla- currículum
Asegúrate de usar una 
plantilla tipo folio A4, encontrarás otros formatos muy novedosos pero poco funcionales como estos:
Plantilla curriculum tipo libro
 
Plantilla curriculum tipo
 
10. Plantillas para currículum de baja calidad
                                                       
Haciendo
 una simple búsqueda en google encontrarás muchas plantillas gratis. El 
problema de las 
plantillas gratuitas es la baja calidad y el uso masivo.
Suelen ser plantillas muy básicas que apenas superan el nivel que uno
 mismo podría alcanzar, no aportan prácticamente ninguna ventaja y 
además se suelen ver repetidas por diferentes candidatos.
11. Iconos y elementos visuales
No todas las plantillas tienen iconos, pero si la mayoría. Los iconos
 son un elemento muy útil para darle un toque moderno, original y visual
 a tu CV, casi todas las plantillas los incluyen, sobre todo es 
recurrente usar los 
iconos en los datos personales, por ejemplo: 


 
No quiero repetirme, la mayoría de las plantillas incorporan 
elementos visuales de todo tipo, simplemente recuerda que menos es más.
12. La plantilla de tu currículum debe pasar la prueba del escáner
Sabes que un reclutador tarda entre
 6 y 10 segundos en la primera revisión de tu CV,
 por esto es importante que su atención se dirija a las palabras claves 
de tu currículum (puestos desempeñados, tecnologías, herramientas, 
funciones y logros).
Si el diseño dificulta la lectura, hace que se 
oculte esta información relevante, la plantilla no sirve.
13. Tipo de documento
Te encontraras todo tipo de formato de documentos en Photoshop, HTML,
 Indesign o Word. Las plantillas de currículum hechas con herramientas 
de diseño son muy llamativas pero necesitas conocimiento de diseño 
gráfico, así que no son una buena opción, no son prácticas.
Lo mejor, asegúrate de que te la puedes descargar en formato 
Word. Pero asegúrate que la versión de Word de tu ordenador y la de la plantilla del currículum es la misma.
14. Personalizar la plantilla de tu CV
Por eso es tan importante descargarla en Word, después te recomiendo 
que 
la transformes en PDF, de esta forma evitarás que se altere el 
formato.
No tengas miedo en adaptar formatos, mover apartados o cambiar 
colores pero siempre con criterio, para que le des a la 
plantilla de tu currículum el último toque que la haga brillar.
Tampoco tienes por qué dejar todos los elementos que tiene la 
plantilla, puede pasar que use un gráfico que en tu caso no tiene 
sentido, entonces elimínalo.
Con el tipo de fuente sucede lo mismo, elige la fuente que más te guste para tu currículum.
Con el 
espacio de las fotos, en nuestro mercado laboral no se estilan
 las fotos demasiado grandes  tipo book de fotos, así que ve a lo de 
siempre con la foto (tipo carnet, pero sonriendo).
Haz tuya la plantilla, añade y elimina lo que consideres para 
adaptarla por completo a las necesidades de tu currículum.
Plantillas CV (profesionales, sencillas y creativas)
Top mejores Plantillas Currículum 1
 
Top mejores Plantillas Currículum 2
 
Top mejores Plantillas Currículum 3
 
Top mejores Plantillas Currículum 4
 
Top mejores Plantillas Currículum 5
 
Top Mejores Plantillas Currículum 6
 
Fuente: José Jiménez Alonso