jueves, 30 de junio de 2016
Maravilloso Corto Educativo sobre la Empatía: Colorea tu mundo con amabilidad
3:32:00amabilidad, colorear, cortometraje, educación, educativo, emociones, empatía, grupo, identificar, Mundo, personajes, Sentir, trabajar

miércoles, 29 de junio de 2016
¿Cuáles son las habilidades para la búsqueda de Empleo?, interesante Vídeo.
23:50:00busqueda, candidato, carta, Currículum, empleo, habilidades, Inteligencia Emocional, trabajo, vídeo

Di NO cuando quieres decir NO, Vídeo sobre la Conducta asertiva (Inteligencia Emocional y Autoconocimiento)
6:37:00asertividad, autoconocimiento, conducta, eficacia, empatía, Inteligencia Emocional, necesidades, recursos, Resiliencia, sentimientos, situación, vídeo

Uno de los mayores desgastes a los que se puede enfrentar una persona es saber decir que ‘no’.
La asertividad es el recurso para comunicar respetuosamente lo que sentimos, acogiendo y recibiendo de buen grado lo que los otros sienten. Esconder nuestros sentimientos no es asertividad. Al romper la coherencia entre lo que sentimos y lo que decimos, se produce una situación que nos aleja de la eficacia.
Lo que pensamos, sentimos, decimos y hacemos debe estar guiado por la coherencia. Empatía, resiliencia y asertividad son conceptos que no son equivalentes pero que, en muchas ocasiones, están íntimamente relacionados.
¿Qué tipo de inteligencia predomina en ti?, interesante Test e Infografía.
1:34:00aprendizaje, cognoscitivas, espacial, habilidades, infografía, Inteligencia Emocional, kinestésica, lingüística, matemática, múltiples, musical, naturalista, problemas, resolver, soluciones, test, virtudes

Según el profesor Howard Gardner hay varias clases de inteligencia que aportan las habilidades para resolver distintos tipos de problema.
¿Qué virtudes tienes más acusadas? ¿A qué problemas te resultaría más natural dar solución? Descubre qué faceta de la inteligencia tienes más desarrollada.
![]() |
Comenzar el Test |
Después de realizarlo, observa que tipo de inteligencia tienes en la Infografía :
Fuente: pandemicquiz y Tamara Orozco
¿Qué piensa una empresa de selección de personal cuando nos hace una entrevista de trabajo?
0:13:00candidato, conclusiones, empleo, empresa, empresas, entrevista, entrevistador, necesidades, personal, preguntas, respuestas, selección, trabajo

La mejor manera de tener éxito en nuestra relación con los demás es ponernos en su lugar. Cuando queremos ofrecer un buen producto o servicio a nuestros clientes, reflexionamos o incluso les preguntamos sobre sus necesidades. No es diferente cuando afrontamos una entrevista de trabajo.
En una entrevista se pretende conocer lo máximo posible a la persona entrevistada para valorar si es el candidato/a idóneo/a. En cambio, el tiempo es limitado.
Normalmente el equipo o persona encargada de la selección registra previamente los aspectos que se quieren conocer sobre los candidatos, en función de la descripción del perfil buscado, y establece el tiempo estimado de duración de la entrevista en base a ello.
La entrevista se desarrolla en un tiempo limitado durante el cuál se pretende extraer la información deseada.
Sucede con relativa frecuencia que muchos candidatos responden a las preguntas con respuestas excesivamente largas, con información poco relevante e incluso que no tiene una relación directa con lo que se está preguntando. Puede ser causa de un estado de nerviosismo, de no llevar preparada la entrevista… pero la consecuencia es clara.
La imagen que transmiten los candidatos es de personas dispersas, con ideas poco claras, con poca capacidad de análisis, síntesis e inadecuada gestión del tiempo. Las competencias no se demuestran únicamente trabajando.
Otra consecuencia es que estaremos dificultando al entrevistador/a la tarea de averiguar todos los aspectos preestablecidos que quiere conocer sobre nosotros. Pasará el tiempo de la entrevista y no habrá sido suficiente para poner sobre la mesa toda la información requerida sobre nuestras candidaturas.
Podemos encontrarnos con entrevistadores/as que nos corten o nos pidan brevedad. A ellos/as no les gustará tener que pronunciarse al respecto una segunda vez. Podemos encontrarnos, al contrario, con entrevistadores/as que no nos digan absolutamente nada al respecto. No va a ser más positivo el resultado en este caso. Puede ser incluso más negativo, pues no se esforzarán en conocer los aspectos pendientes y con mucha seguridad podremos considerarnos excluidos del proceso de selección.
Recuerda: quien entrevista lidera la entrevista.
Adáptate a sus preguntas y a sus tiempos. Fijándonos en su lenguaje no verbal, sabremos si interesa lo que estamos contando, si es mejor extendernos en algún aspecto o si tenemos que acabar pronto porque estamos aburriendo al entrevistador. Es mejor preguntar ¿desea que le explique con más detalle esta cuestión?, que hablar más de la cuenta.
martes, 28 de junio de 2016
Magnífico corto educativo que enseñará tanto a tus hijos como a ti, a controlar las emociones: Solo respira
3:55:00afectar, calma, caprichos, chicos, control, controlar, Corto, educativo, ejercicio, emociones, enfadar, enseñar, frustración, hijos, ira, respira, satisfacer, sentimientos

No sólo los adultos pueden estar estresados, dolidos o irritados. Como todas las personas, los niños y niñas son propensos a sufrir estas emociones y sus síntomas.
Afrontar un mundo que aún no comprenden, no conseguir satisfacer sus caprichos y cumplir con una apretada agenda académica y extraescolar pueden hacer que se frustren y sus emociones estén a flor de piel.
Es entonces cuando es más fácil sufrir un ataque de ira y tremendas rabietas, golpear a un amigo o familiar o perder el control.
Solo respira, es un original cortometraje en el que varios chic@s hablan de sus emociones y de cómo se sienten cuando se enfadan, para presentarnos un buen ejercicio para volver a la calma.
La idea surgió cuando Julie Bayer Salzman y Josh Salzman escucharon a su hijo de 5 años hablar con un amigo sobre cómo sus emociones afectaban a su cabeza y cómo se calmaba respirando, un excelente ejercicio valido tanto para niños, como para adultos.
24 Cursos online gratuitos universitarios en español que se inician en Julio.
2:16:00ciencias sociales, cursos, desarrollo, economía, educación, español, física, gratuitos, historia, idiomas, ingeniería, julio, literatura, Música, negocios, online, química, universitarios

Cursos de Historia, Arte y Literatura en español
- Egiptología – Universitat Autònoma de Barcelona
Un recorrido por historia y cultura del Egipto faraónico.Cursos de Música y Producciones audiovisuales en español
- Introducción a la producción de música – Berklee
Veremos las diferentes etapas de la producción musical. - Composición musical – Berklee
Cómo componer nuestras propias canciones.Cursos de Negocios y emprendimientos en español
- Gestión de organizaciones efectivas – Pontificia Universidad Católica de Chile
Nos ayudará a identificar amenazs y cambios que pueden afectar el entorno organizacional. - Gestión del canal de distribución y retailing – IE Business School
Sobre las estrategias que aplican las empresas a los canales de distribución. - Negocios Internacionales I – Universidad de Nuevo México
Sobre el entorno en el que opera una empresa internacional. - Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes – Tecnológico de Monterrey
Veremos paso a paso las diferentes fases del desarrollo de productos en mercados emergentes. - Entrepreneurship 101: ¿Quién es tu cliente? – MIT
Nos ayuda a convertir nuestra idea en un producto rentable. - Entrepreneurship 102: ¿Que puedes hacer por tu cliente? – MIT
Veremos una serie de factores que nos ayudará a tener presente a nuestro cliente objetivo. - La inteligencia Cultural y la Administración de empresas internacionales – Universidad ESAN
Analiza diferentes factores de la inteligencia cultural en la gestión de organizaciones internacionales. - Marketing para emprendedores. La experiencia chicha – Universidad ESAN
Sobre estrategias desarrolladas en Perú para el desarrollo de negocios en situaciones adversas.Cursos de Ciencias de la Computación en español
- Clasificación de imágenes: ¿cómo reconocer el contenido de una imagen? – Universitat Autònoma de Barcelona
Veremos métodos de representación y clasificación de imágenes.Cursos de Economía y finanzas en español
- Pensiones en América Latina y el Caribe – BID
Analiza diferentes factores de los sistemas de pensiones en América Latina.Cursos de Ciencias Sociales en español
- Políticas efectivas de desarrollo infantil – BID
Herramientas para crear e implementar programas de desarrollo infantil.Cursos de Idiomas en español
- Inducción a la corrección de estilo – IPN-UPEV
Sobre el proceso editorial y las funciones del corrector de estilo. - Corrección, Estilo y Variación – Universitat Autònoma de Barcelona
Analizaremos diferentes textos para evaluar los términos más convenientes según el contexto.
Cursos de Desarrollo profesional en español
- Pensamiento Sistémico – UNAM
Sobre el potencial del pensamiento sistémico y cómo implementarlo. - Aprender a Aprender, alternativas para una mejor calidad de vida – Prepaenlinea-SEP
Nos ayuda a reflexionar sobre diferentes temas que contribuirán a nuestro desarrollo.Cursos de Ingeniería en español
- Cómo autoconstruir tu vivienda – Universidad Nacional Autónoma de México
Veremos cómo construir una vivienda básica.Cursos de Educación en español
- Liderazgo de Gestión en Centros Educativos ¿Por qué? – IPN-UPEV
Analizaremos diferentes factores relacionados con la gestión de centros educativos.Cursos de Física y química en español
- ¡¿Cómo?! ¿Química en mi casa? – UNAM
Aprenderemos de química aprendiendo de nuestro entorno. - Conceptos y Herramientas para la Física Universitaria – Tecnológico de Monterrey
Una excelente oportunidad para aquellos que desean afianzar sus conocimientos para cursar física universitaria.Cursos de otros temas en español
- Migración, un fenómeno global – El Colef
Analiza la migración desde diferentes perspectivas. - Clasificación, reconocimiento y beneficios del grado de discapacidad. La valoración psicológica – UNED
Sobre el proceso de valoración de la discapacidad.
Interesante vídeo educativo sobre la empatía: Cerebro empático, el poder de los gestos
0:25:00afectiva, capacidad, cerebro, deseos, educativo, emociones, empatía, entender, expresar, gestos, humana, intenciones, Interior, leer, pensamientos, reconocer, rostro, Sentir, situación, vídeo

Pone de manifiesto que a través del rostro podemos expresar toda nuestra riqueza afectiva, leer los pensamientos, hacernos cargo de la situación interior de la persona o reconocer sus deseos e intenciones.
lunes, 27 de junio de 2016
Interesante vídeo educativo sobre la Auto-aceptación, con Elsa Punset.
6:38:00aceptación, budista, cambiar, cerebro, ejercicio, emociones, estimular, Felicidad, fomentar, maestro, meditación, negativas, placer, poder, positivas, quererse, química, vida, vídeo

Para disfrutar de una buena vida es necesario el contraste entre las emociones positivas y negativas. La aceptación es el primer paso para cambiar y para lograr la felicidad.
La química del cerebro, La tiranía de la felicidad, Estimular las emociones positivas, La aceptación de sí mismo, La meditación, El placer estático.
Entrevista a Tulku Lobsang Rinpoche,
Maestro budista y médico tibetano.
Ejercicio: Fomenta las emociones positivas frente al espejo, Mírate, háblate, date poder y quiérete.
Fuente: Elsa Punset
Espléndido Corto para que reflexiones: Nunca Te Rindas...
2:39:00amigo, Corto, diversión, leer, Oportunidad, pensar, perdido, reír, rendirse, reserva, soñar, tiempo, trabajar, útil, vida

Cuando todo parece perdido, la vida
siempre nos dá una última oportunidad...
Reserva tiempo para REIR, es la musica del alma.
Reserva tiempo para LEER, es la base de la sabiduria.
Reserva tiempo para PENSAR, es la fuente del poder.
Reserva tiempo para TRABAJAR, es el precio del exito.
Reserva tiempo para DIVERTIRTE,
es el secreto de la juventud eterna.
Reserva tiempo para SER AMIGO,
es el camino de la felicidad.
Reserva tiempo para SOÑAR,
es el medio de encontrar tus objetivos.
Reserva tiempo para AMAR Y SER AMADO,
es el privilegio de los hijos del Planeta.
Reserva tiempo para SER UTIL A LOS OTROS,
Ésta vida es demasiado corta para que seamos egoistas.
Nosotros no perdemos tiempo en la vida;
lo que se pierde es la vida, al perder el tiempo.
Interesante Guía: ¿Cómo Mejoras tu Autoestima?, ¿Que es la depresión y el transtorno de Ansiedad?, ¿Cómo resuelves los problemas y afrontar las preocupaciones?.
1:03:00afrontar, ansiedad, Autoestima, depresión, duelo, Guía, Motivación, preocupaciones, problemas, psicología, salud, transtorno

¿Qué es la Autoestima?, motivación, desechemos la crítica, aprendamos a desafiarnos a nosotros mismos, diferentes áreas de la vida, avisos sobre la salud.
¿Que es la depresión y el transtorno de Ansiedad?, ¿Cómo afrontas el duelo?, ¿Cómo resuelves los problemas y afrontar las preocupaciones?.
¿Que es la depresión y el transtorno de Ansiedad?, ¿Cómo afrontas el duelo?, ¿Cómo resuelves los problemas y afrontar las preocupaciones?.
domingo, 26 de junio de 2016
¿Cuáles son los 10 ladrones de tu energía Vital?
1:53:00aceptar, actuar, descansar, energía, ladrones, organizar, paga, perdonar, personas, promesas, psicología, salud, situaciones, tareas, tiempo, tóxicas

Tenemos una carga de energía asignada, Armstrong le llamaba los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla.
Somos conductores de la fuerza Divina, teniendo acceso a ella siempre y cuando estemos conectados conscientemente, eliminando algunas interferencias:
1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.
2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.
3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.
4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.
5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.
6- Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.
7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.
8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.
9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.
10- Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.
sábado, 25 de junio de 2016
Interesante Cortometraje psicológico educativo para reflexionar: Psicópolis
2:23:00alumnos, clases, cortometraje, delirio, estrategias, ideas, interacción, profesor, psicología, realidad, Reflexión, social, sociedad

El profesor de psicología social Tomás Morales impartirá una clase que sus alumnos nunca olvidarán.
La psicología es una mera excusa para plantear algunas ideas controvertidas sobre el funcionamiento de nuestra sociedad.
Psicópolis es como un hilo de Ariadna que nos adentra en el enrevesado laberinto de lo real.
Interesante Video: ¿Sabes que es el Biofeedback y como puede ayudarte a controlar el estrés y la ansiedad?
0:27:00ansiedad, atletas, ayudar, Biofeedback, controlar, edad, ejecutivos, entrenamiento, estrés, estudiantes, herramienta, pánico, procedimiento, psicología, salud, trabajo, vida, video

Aprende a controlar el estrés y la ansiedad por medio del Biofeedback, una herramienta muy poderosa para controlar tu fisiología y vivir plenamente.
El estrés provocado por nuestro trabajo, nuestro estilo de vida y nuestros pensamientos, genera efectos en nuestra salud que pueden ser controlados por medio del Biofeedback, herramienta a través de la cual es posible aprender a identificar las señales de estrés y controlarlas mediante el entrenamiento.
Inscríbete en el Webinar gratuito y descubre cómo puedes elevar tu nivel de competencia profesional y ofrecer a tus pacientes alternativas seguras, basadas en la evidencia: http://www.cursobioyneurofeedback.info/webinar/
Fuente: Claudia Juarez
viernes, 24 de junio de 2016
¿Quieres conocer tu lenguaje corporal y su significado?
8:05:00actitud, comunicación no verbal, conocimiento, gestos, lenguaje corporal, lenguaje no verbal, mensajes, observar, postura, significado, sonrisa

La postura de un hombre nos habla de su pasado. La sola posición de sus hombros nos da la pauta de las penurias sufridas, de su furia contenida o de una personalidad tímida. En centros de investigación como el Instituto Esalen, se considera que algunas veces los problemas psicológicos personales coinciden con la estructura corporal.
La postura no es solamente una clave acerca del carácter; también es una expresión de la actitud. En efecto, muchos de los estudios psicológicos realizados sobre la postura la analizan según lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean.
La postura es el elemento más fácil para observar e interpretar dentro de la comunicación no verbal. Las posturas constantemente nos envían señales y mensajes sobre los juicios, opiniones y sentimientos de una persona, con respecto a una situación u otra persona.
El 90% de nuestra comunicación es no verbal, puro lenguaje corporal. Esto es un análisis sobre los gestos que generamos las personas, que nos sirve como herramienta para lograr entender los pensamientos y emociones:
Gesto de acariciarse la mandíbula:
Toma de decisiones
Toma de decisiones
Gesto de entrelazar los dedos:
Autoridad
Autoridad
Gesto de dar un tirón al oído:
Inseguridad
Inseguridad
Gesto de mirar hacia abajo:
No creer en lo que se escucha
No creer en lo que se escucha
Gesto de frotarse las manos:
Impaciencia
Impaciencia
Gesto de apretarse la nariz:
Evaluación negativa
Evaluación negativa
Gesto de golpear ligeramente los dedos:
Impaciencia
Impaciencia
Gesto de sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás:
Seguridad en sí mismo y superioridad.
Seguridad en sí mismo y superioridad.
Gesto de inclinar la cabeza:
Interés
Interés
Gesto de palma de la mano abierta:
Sinceridad, franqueza e inocencia.
Sinceridad, franqueza e inocencia.
Gesto de caminar erguido:
Confianza y seguridad en sí mismo.
Confianza y seguridad en sí mismo.
Gesto de ararse con las manos en las caderas:
Buena disposición para hacer algo.
Buena disposición para hacer algo.
Gesto de jugar con el cabello:
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad.
Falta de confianza en sí mismo e inseguridad.
Gesto de comerse las uñas:
Inseguridad o nervios
Inseguridad o nervios
Gesto de la cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el suelo:
Aburrimiento
Aburrimiento
Gesto de unir los tobillos:
Aprensión
Aprensión
Gesto de manos agarradas hacia la espalda:
Furia, ira, frustración y aprensión.
Furia, ira, frustración y aprensión.
Gesto de cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie:
Aburrimiento
Aburrimiento
Gesto de brazos cruzados a la altura del pecho:
Actitud a la defensiva.
Actitud a la defensiva.
Gesto de caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados:
Abatimiento
Abatimiento
Gesto de manos en las mejillas:
Evaluación
Evaluación
Gesto de frotarse un ojo:
Dudas
Dudas
Gesto de tocarse ligeramente la nariz:
Mentir, dudar o rechazar algo.
¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo?
No siempre esto es así, la mayoría de las veces la sonrisa es un gesto forzado y se convierte en una especie de máscara para nuestros verdaderos sentimientos, es el gesto llamado sonrisa profesional.Mentir, dudar o rechazar algo.
¿Una sonrisa es una manifestación espontánea de satisfacción por algo?
Gesto de jugar con un lápiz o un objeto cualquiera:
Es evidente que lo que esta persona nos provoca con este gesto es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada.
Es evidente que lo que esta persona nos provoca con este gesto es nerviosismo, inquietud, ansiedad, en realidad estamos tratando de ganar tiempo y preparándonos para dar una respuesta adecuada.
Gesto de mirar el reloj mientras se habla:
Denota prisa e intranquilidad.
Denota prisa e intranquilidad.
Gesto de mirar el reloj mientras otra persona habla:
Es un gesto rudo que revela impaciencia.
Es un gesto rudo que revela impaciencia.
Gesto de tamborilear los dedos sobre una superficie:
Denota intranquilidad impaciencia.
Denota intranquilidad impaciencia.
Silbar mientras se camina por un lugar solitario:
No estamos llamando la atención; estamos simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada.
No estamos llamando la atención; estamos simplemente haciendo un ajuste psicológico por el temor de recibir cualquier tipo de agresión inesperada.
Gesto de pisadas repetidas en el suelo mientras se está estático:
Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que ésta estalle en cualquier momento.
Sugiere nerviosismo, impaciencia, intranquilidad. Se está acumulando tensión y es posible que ésta estalle en cualquier momento.
Gesto de arreglarse el pelo con la mano:
Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo.
Es un gesto muy femenino; sugiere provocación discreta, coqueteo.
Gesto de ajustarse el nudo de la corbata con la mano:
Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse con el gesto de arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de al chaqueta, etc.
Es un gesto equivalente al anterior. El mismo mensaje de me gustas puede manifestarse con el gesto de arreglarse el pliegue del pantalón, las solapas de la chaqueta, el pañuelo en el bolsillo de al chaqueta, etc.
Gesto, en las mujeres, de morderse los labios con la punta de la lengua:
Es un gesto de mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil.
Es un gesto de mensaje abiertamente sexual, de provocación sutil.
Gesto de morder un labio con el otro:
El mismo mensaje anterior, sugiere cierta timidez actitud nerviosa.
El mismo mensaje anterior, sugiere cierta timidez actitud nerviosa.
Gesto de acariciar un objeto determinado inconscientemente:
Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada.
Es un gesto que denota sensualidad, es un gesto típico de los individuos de sexualidad desarrollada.
Gesto de una sonrisa con una mirada directa y prolongada (10 segundos o más):
Sugiere provocación discreta y coqueteo.
Sugiere provocación discreta y coqueteo.
Gesto de la clásica mirada de arriba, abajo:
Es característica de la persona que es muy sensual.
Es característica de la persona que es muy sensual.
Gesto de la palma de la mano abierta en todo momento:
Es un gesto característico de las personas sinceras.
Es un gesto característico de las personas sinceras.
Gesto del puño cerrado:
Revela tensión, nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad.
Revela tensión, nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad.
Gesto de los hombros caídos:
Sugiere depresión, incapacidad para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida.
Sugiere depresión, incapacidad para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida.
Gesto de sentarse con las dos piernas unidas paralelamente:
Denota una personalidad ordenada y cuidadosa.
Denota una personalidad ordenada y cuidadosa.
Gesto de cruzar la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla
Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres.
Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres.
Gesto de sentarse sobre una pierna:
Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones.
Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones.
Gesto de la mujer que se sienta con las piernas abiertas:
Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
La persona camina muy deprisa:
Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado.
Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar:
Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
Gesto de echarse hacia atrás en una butaca:
Sugiere confianza en uno mismo
Sugiere confianza en uno mismo
Gesto de poner los pies sobre la mesa:
Denota relajamiento total, control absoluto.
Denota relajamiento total, control absoluto.
Cuando se llama la atención por la ropa y forma en que uno se viste:
No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde, independiente.
No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde, independiente.
Un tono de voz demasiado alto:
Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado. Observar estos elementos puede proveernos importantes mensajes, hasta reveladores. Pero es importante recordar que la comunicación humana es extremadamente compleja, y uno debe ser prudente al interpretar el lenguaje corporal.
Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado. Observar estos elementos puede proveernos importantes mensajes, hasta reveladores. Pero es importante recordar que la comunicación humana es extremadamente compleja, y uno debe ser prudente al interpretar el lenguaje corporal.
Fuente: labioguia