La noticia de quedarse sin empleo es una de las peores experiencias
en el ámbito profesional y más si se tiene en cuenta que conseguir trabajo es cada vez más difícil.
Sin
embargo, puedes dejarte manipular por la cantidad de emociones
que lo gobiernan en ese momento, te damos da algunas sugerencias de
cuáles son las frases adecuadas para salir airoso de este momento
incómodo.
Generalmente los Jefes o
departamentos de recursos humanos no dan un previo aviso de que
prescindirán de ti y mucho menos te darán un tiempo para
que consigas otro empleo.
Las razones por las cuales no te avisan que van a despedirte varían
según la política de cada compañía, pero la más común es que no
quieren tener un empleado que trabaje desmotivado porque ya sabe que en
unos días se quedará sin puesto.
Otra de las razones es por
confidencialidad, ya que muchos empleados tienen acceso a información
sensible o plataformas exclusivas de la empresa y al enterarse de un
despido pueden usar para mal estos conocimientos.
Bien reza un sabio dicho: “Es mejor prevenir que lamentar” y si eres empleado, no importa tu contrato, en cualquier momento le pueden
decir “está despedido”.
Si lamentablemente llega esta
situación mire lo que sugiere Forbes que NO debes hacer cuando estás
despedido:
- Contarle a todo el mundo lo que pasó.
- Entrar en pánico.
- Buscar inmediatamente nuevas ofertas laborales. Iniciar un viaje “espontáneo”.
- Enviar su hoja de vida a todos sus contactos.
- Rechazar servicios u oportunidades de reubicación.
Recibir esta noticia te puede dejar sin palabras, por tu cabeza
pasan miles de pensamientos y sin duda es una mezcla de emociones,
pasando por la ira hasta por la sensación de descanso. Debes analizar que
ser despedido le ha pasado incluso a las personas con más exito,
no te lo tomes como algo personal.
Así que respira y sigue las
recomendaciones que sugiere Michael Kerr, conferencista autor de “The
Humor Advantage" para Business Insider sobre lo que debes decir a tu
jefe cuando te despiden.
Ummm de acuerdo, lo entiendo
Puede sonar lógico, pero muchas personas olvidan ese primer paso,
escuchar atentamente y expresar conexión con la conversación. ¡Recuerda!,
no te aceleres hasta escuchar primero al directivo.
¿Puedo tener un momento para procesar esto?
Si crees que vas a decir o hacer algo de lo que más tarde te podría
lamentar, lo mejor es pedir un momento para tranquilizarte, pensar
calmadamente como serán tus próximas palabras.
"Respira profundamente e incluso pide un momento si necesitas
recoger tus pensamientos y controlar a tus emociones", dice Kerr. "La
clave es ser profesional y no quemar ningún puente".
Me podría explicar por qué me echan
Los Jefes no quieren entrar en detalles, es incómodo para ellos
también, así que Sin ponerte a la defensiva, pregunta por los detalles
específicos de por qué estas despedido.
Kerr dice, "Podría ser difícil, pero el oír los detalles te ayudará a
llegar a un acuerdo con el despido y estar al tanto de las
futuros fallos cuando vayas a trabajar en otra empresa".
Además que te ayudará a determinar si tu despido está justificado.
Puedo tener una segunda oportunidad
Aquí no se trata de que pierdas la dignidad, no estamos a la defensiva.
Pero pregúntate si es el trabajo que más te gusta y si eras feliz
haciendo las tareas, si la respuesta es sí explora opciones de cambio y
corrección de fallos. Plantéate nuevas soluciones a problemas internos y
muestra mayor interés. Nada se pierde con arriesgarse.
¿Qué va a decirle a los otros empleados?
¿Cómo se comunicará la noticia a tus compañeros?. Esta es una buena
pregunta, teniendo en cuenta que deseas salir con tu imagen profesional
intacta y te gustaría saber que los detalles de tu salida se comunicarán
lo más profesionalmente posible, dice el experto.
¿Tengo derecho a indemnización?
En el caso de que el despido sea sin causa justificada, como el recorte de
personal, si tu contrato es con nómina estás en el derecho de
pedir una indemnización.
¿Puedo ponerle a usted como referencia laboral?
Si has terminado bien con tu jefe, puedes solicitarle que cuando salga una nueva vacante te llamen para volver al trabajo. En este punto tienes que ser realista y
reflexionar si fué bueno el desempeño no solo en las tareas habituales, sino también la relación con los compañeros.
¿Hay algo que pueda hacer para ayudar con la transición?
Si quieres ser elegante y salir con la cabeza bien alto, a continuación
pregunta qué es lo que puedes hacer para ayudar a hacer la transición lo
más suave posible. Esto dejará una muy buena impresión de ti y dejará
las puertas abiertas.
Gracias
Es un simple gesto de cortesía, pero una palabra con un potente
significado.
Un gesto de agradecimiento, vale más que mil palabras. Lo
importante es que exprese lo mucho que significó para ti el haber
trabajado en esa empresa y toda la experiencia que adquiriste.
Por más ira
que sientas, debes demostrar una buena educación y ser consciente
que de todas maneras algo aprendiste durante el tiempo en esa
empresa.